martes, octubre 10, 2006

ANEXOS

Todo comenzó en una ocasión en la que yo me quede sin trabajo, y sucede que tengo una tía que se llama Crisanta, ella es muy católica, apostólica y romana. Entonces en esa época yo era muy allegado a la iglesia y ella llego con su Biblia latinoamericana y me la presto para que en los ratos que tuviera libre, que era casi todo el tiempo, pudiese leer algo de la Biblia. Por supuesto que no le dije que no, ya que mi abuelita Gertrudis (tulitas de cariño) siempre me leía pasajes de la Biblia, tanto del antiguo como del nuevo testamento, y también de los libros apócrifos como Macabeos, Siracides o Sabiduria, la parte apócrifa de Daniel en donde dice que no se debe venerar a dioses (imágenes) hechos por la mano del hombre, sino solo al único dios verdadero y viviente sobre toda la faz de la tierra. Bueno, el caso es que como yo estaba familiarizado con algunos pasajes de la Biblia y como ella me recomendó que leyese Apocalipsis, y como yo había escuchado a mucha gente hablar del Apocalipsis, se me hizo interesante el aceptarle la Biblia y la comencé a leer. Aunque la Biblia latinoamericana es una Biblia que al pie trae notas para poder comprender mejor los simbolismos que dice la Biblia, comencé a no entender la interpretación que ahí se daba, ejemplo, decía en éxodo 20, no tendrás dioses ajenos delante de mi, y la interpretación que dice la Biblia latinoamericana es que se refiere a que solamente a dios se debe adorar y que los dioses paganos, tales como los de la mitología griega, y otros dioses paganos, no deberíamos adorarlos. Mas adelante la Biblia dice que no nos hagamos dioses en forma de hombre, o semejante a algo que este ya sea en la tierra, en el cielo o debajo de la tierra, y la Biblia latinoamericana dice que no tenemos que tomar un modelo para hacernos una imagen y decir que es nuestro dios, que eso es idolatría, pero que la iglesia católica aprueba la elaboración de imágenes, ya sea de cristo, vírgenes o santos, para poderlos venera, que eso no entra dentro de la idolatría. Para mi eso es lo mismo. Bueno, continua diciendo la Biblia latinoamericana que debemos venerar a los santos y que la virgen María de Guadalupe recibe una veneración mucho mayor que los santos, casi es una adoración, pero como la Biblia prohíbe la adoración a otros dioses, o en este caso, santos, entonces ellos los veneran, que según ellos no es lo mismo, pero recordemos los últimos capítulos apócrifos de Daniel en donde dice que había un rey que dijo que todo aquel que no venerase a la imagen que ellos tenían por dios, seria decapitado, como Daniel no lo veneraba, lo acusaron con el rey, el cual le dijo que por que no lo hacia y Daniel contesto que el no veneraba imágenes hechas por mano de los hombres, que el solo veneraba al único dios verdadero y viviente sobre toda la faz de la tierra. El rey le contesto, no ves cuando come y bebe, si no fuera rey, no comería todo eso, a lo que Daniel le dijo que era una imagen y que ni comía, ni bebía, entonces el rey se enfureció y mando a traer a los sacerdotes y les dijo que si su dios (es decir la imagen que tenían) no comía ni bebía, entonces que les dijera quien so comía toda esa comida que le ponían de ofrenda diaria, los sacerdotes dijeron que los comía la imagen, pero que si dudaba, que el mismo sellara las puertas con su anillo real y si la imagen no comía, ellos serian decapitados, pero si la imagen comía, entonces Daniel debería de ser decapitado. Esto lo dijeron los sacerdotes porque ellos tenían una entrada secreta al templo del dios, y de esta manera comerse la ofrenda. Pero Daniel sospechando esto le dijo al rey que después de pusieron la ofrenda y antes de sellarlo, que pusieran ceniza esparcida en el suelo. El rey así lo hizo y comenzó a esparcir la ceniza por el templo del dios. Al salir Daniel y el rey, sellaron las entradas con el anillo real. A la mañana siguiente, el rey, Daniel y los sacerdotes fueron al templo y encontrando los sellos intactos, supusieron que todo estaba bien, el rey rompió los sellos y al ver en el altar que no había nada de comida como la habían puesto el día anterior, exclamo el rey diciendo que su dios se había comido todo. Entonces Daniel le dijo al rey que no fuera iluso, le dijo que mirase el piso y viese lo que había allí, y vio el rey huellas de niños y grandes en la ceniza, entonces pregunto a los sacerdotes que estaba pasando y ellos confesaron y fueron decapitados con sus familias. también tenia ese pueblo un dragón al que consideraban como un dios, entonces el rey llevo a Daniel con el dragón y le dijo, he aquí, nuestro dios, venéralo, Daniel se rehusó a hacerlo a lo que el rey le dijo que no podía decir que no era un dios viviente, puesto que estaba vivo, Daniel le dijo que el no veneraba las creaciones de dios, y que el se lo podía demostrar que no era un dios, que lo dejara solo con el, don un poco de pelo de camello y se lo demostraría, Daniel hizo una bola con ese pelo y se lo metió en la boca al dragón el cual se asfixio y murió al instante. El desenlace no interesa mucho, lo que podemos ver aquí es que no debemos venerar a las imágenes hechas por manos de hombres ni venerar a las oraciones de dios, porque venerar y adorar es lo mismo, y si no lo fueren, de todas maneras ambas estas condenadas por dios, porque dios es un dios celoso. Bueno, continuamos. Como les decía, cosas como estas son las que empezaron a hacer que sintiera un vació en mi espíritu y entre mas leía, mas me confundía, y no encontraba una explicación lógica a este sentimiento que yo tenia, entonces me decidí a buscar la respuesta que yo necesitaba, y como yo conocía personas que son testigos de Jehová, entonces empecé a ir a sus reuniones, en donde no pudieron cerrar ese hueco que sentía, al contrario, lo abrieron mas con mas dudas como: ¿porque no podemos donar sangre? ¿Porque cambian su doctrina cada año? Entre otras. Me aleje de los tj's y comenzó mi búsqueda con varias organizaciones, por así decirlo, para curarme espiritualmente, recorrí muchos lugares en donde gente muy grande de edad no sabia ayudarme y me quedaba igual o peor que antes, me metieron ideas tales como que Satanás no existe, que es solo un mito, que dios al amarnos a todos, en el ultimo día, tendría que salvar a Satanás también, quedando el infierno vació y el cielo lleno, porque si dios no lo hacia así, entonces el no seria un perfecto cristiano. Que porque dios se siente ofendido cuando no hacemos su voluntad, acaso no nos hizo libres, estoas y otras dudas son las que mas circulaban en mi mente, al no tener una respuesta lógica y después de visitar muchas iglesias. Me di por vencido y me dije a mi mismo que tal vez yo estaba equivocado y que no había escudriñado muy bien la religión católica, entonces regrese a profundizar en el catolicismo nada mejoro, pero si empeoro. Ya me había dado por vencido y pensaba que jamás iba a encontrar la iglesia que me hiciera sentir feliz espiritualmente, porque cabe aclarar que yo era feliz mundanamente, pero espiritualmente era infeliz. Entonces, empecé a trabajar en una empresa que se llama Procter and Gamble y en el mes de junio del 2000, el sábado 3, domingo 4 y lunes 5, fueron los días que empezaron a marcar mi vida, resulta que el día 3 de junio tenia que trabajar el segundo turno, es decir de 3:00 PM a 11:00 PM, el domingo 4 tenia que trabajar 12 horas, pero era un turno de 7:00 PM del domingo a las 7:00 AM del lunes y el lunes 5 trabajar de 3:00 PM a 11:00 PM, de esta manera descansando martes y miércoles, pero por causas de fuerza mayor me quede a trabajar el sábado al tercer turno, es decir de 3:00 PM del sábado a las 7:00 AM del domingo. Por lo cual tenia que llegar a mi casa como a las 8:00 AM y dormir, pero sentí algo que me hizo tener que viajar a la ciudad de Apizaco, llegando a la ciudad como 8:45 AM, empecé a caminar toda la calle Xicohtencatl rumbo al CECATI, pasaba una y otra calle sin saber que buscaba, al llegar al edificio donde esta el IFE, me detuve y me quede pensando el por qué estaba ahí, pero como no sabia a donde tenia que ir, ni sabia el porque había ido, ni mucho menos porque había caminado en esa dirección y porque no en otra dirección y al pensar que tenia que dormir porque era pesado trabajar 12 horas corridas y mas de noche, decidí que tenia que regresar a casa de mis papas, pero no sabia si había tenido éxito la búsqueda o no, puesto que no sabia lo que buscaba, entonces me dispuse a regresar, y al pasar frente a un salón por así decirlo muy bonito por fuera, vi. En los escalones a una señora de más de 85 años, después supe su verdadera edad, bueno, la vi. solita, sentada en los escalones con una bolsa de las que se usan para el mandad y como era día de mercado, supuse que había ido al mercado y estaba descansando un rato, algo me dijo que me detuviera y que le hablara, le hable, la salude y le pregunte que es lo que hacia tan solita a esa hora y ella me dijo que estaba esperando que abrieran la capilla, cabe aclarar que hasta ese momento para mi, la palabra capilla eran los edificios de la iglesia católica, para otras religiones era templo, entonces de acuerdo a lo que me dijo la señora, busque a mi alrededor y no encontrando ninguna capilla, le dije que cual capilla que yo no veía ninguna cerca como para que ella estuviese esperando que la abrieran, ella con una sonrisa de oreja a oreja me dijo e3sta es la capilla y señaló el edificio bonito, entonces me percate de que tenia una inscripción que decía "la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días" y me pregunte a mi mismo si también tendrían imágenes adentro, mas que nada por lo de "santos de los últimos días" entonces me disculpe con la señora por no haberme presentado y le dije que me llamaba domingo a lo cual me dijo que ella se llamaba Aurelia. Entonces algo me indico preguntar si yo podía entrar a ver el interior y ella me dijo que si, nada mas teníamos que esperar a que abrieran, puesto que cerrado no podíamos entrar. No tardo en llegar un señor el cual se identifico como el Obispo Tapia y que le daba gusto que yo hubiese ido. Entre, recorrí el edificio y me quede a los servicios, en ese entonces el servicio sacramental era de 9:00 AM a 10:00 AM y me senté junto a la hermana Aurelia, ella amablemente me presto su Biblia y su himnario para que yo pudiese cantar, al terminar me pregunto si me había gustado y le dije que si, ella me dijo que me iba a presenta a los misioneros y me presento con Heder Arb y con Elder Hernández, ellos me invitaron a la escuela dominical que era la siguiente hora, a lo cual accedí, después me invitaron a la clase de sacerdocio, al terminar la clase, como eso de las 12:00 PM me despedí de los misioneros los cuales me dijeron que si podían visitarme en mi casa para poder compartir el evangelio conmigo, yo me negué por varias razones, primero, conocía a mi familia y sabia lo que pensaban con respecto a que alguien fuera a casa a predicar el evangelio, segundo, casi no estaba en casa, tercero, como es que dos jóvenes de mi edad me iban a explicar y dar solución a eso que yo sentía, si gente mayor no había podido. Entonces les dije que si querían enseñarme, que lo hicieran en la capilla, pero que los vería el próximo domingo 11, puesto que yo descansaba dos domingo consecutivos, es decir el 11 y el 18, y trabajaba dos domingos también que iban a ser el 25 y el 2 de julio, eso lo sabia por el calendario que nos habían dado en la empresa, el cual le llamábamos el calendario azteca y tenia todo el año ya para saber en que fecha trabajaba y que turno, entonces supe que el 2 de julio del 2000 me tocaba de noche. Bueno regresando con los misioneros, me dijeron que si podían darme una lección en ese momento y yo accedí, me explicaron la lección numero uno y me regalaron un libro que decía "el libro de Mormon, otro testamento de Jesucristo el cual me lo dedicaron. Regrese a mi casa como a las 2:00 PM, dormí como 4 horas, desperté y me fui a trabajar, la noche fue muy corta o así me pareció, y no solo la noche, sino también la semana, me moría de ansia por saber mas de lo que esos misioneros me habían explicado, porque ya empezaba a hacer cadenas y había lógica en todo esto, por fin llego el tan esperado domingo, siendo las 8:50 AM, yo ya estaba en la puerta esperando a que abrieran, y en efecto, no tardaron mucho, otra vez me senté junto a la hermana Aurelia, razón por la cual pensaban que yo era su sobrino, en esta ocasión, después del servicio sacramental, no había mas que yo para recibir la clase de principios del evangelio, por lo cual los misioneros decidieron darme dos clases continuas, para esto yo ya les había explicado mi roll de trabajo y llego un momento en el que ellos me dijeron que si estaba dispuesto a seguir el ejemplo de Jesucristo siendo bautizado por alguien que tenia la autoridad de dios para poder efectuar la ordenanza, y ellos pusieron como fecha el día 2 de julio del 200, a lo cual, como ya había leído y en ese momento sentí que lo tenia que decir, les dije que no, que si me quería bautizar pero no el 2 de julio, por alguna extraña razón, o mas que nada creo que fue un pretexto para no trabajar el domingo 25 de 7:00 AM a 7:00 PM, les dije que si podía bautizarme el domingo 25 de junio y dijeron que estaba bien, pero que tenían que darme dos lecciones es día, dos el domingo 18 y una el domingo 25 junto con la entrevista con otro misionero. Yo les dije que si. Entonces continué mi lectura del libro de mormón en donde encontré en una parte en 2 nefi 28 donde dice que el reino del diablo ha de estremecerse y la gente que lo sigue debe arrepentirse o el diablo los habrá prendido con sus cadenas y tendrían que perecer, que Satanás agitara el corazón de los hijos de los hombres y los provocara a ira. A otros los pacificara y les dirá que no hay de que preocuparse que todo ira muy bien y así engañarlos y conducirlos al infierno y lo que mas me llamo la atención fue que decía que a otros les dirá que no hay infierno y que el no es el diablo porque no lo hay. Entonces recordé las enseñanzas que había obtenido en otros grupos. El sábado 24 de junio pedí permiso para no trabajar el 25 y me lo concedieron, llegue a la capilla y al terminar la reunión sacramental recibí la ultima charla y la entrevista bautismal, al termino de todo esto me dijeron que estaban arreglando la pila bautismal de la capilla y que entonces habían planeado hacer mi bautismo en la estaca, es decir en la ciudad de Tlaxcala, estuve de acuerdo y nos fuimos a la ciudad de Tlaxcala pero no pude bautizarme porque el edificio estaba cerrado y en ese momento no sabían donde localizar a los misioneros de allí, entonces quedamos que me iba a bautizar el día 1 de julio en Apizaco. Yo ya tenia un testimonio, aunque mi familia no sabia que me iba a bautizar el 25 de junio, pero el viernes 30 de junio des dije que me quería unir a la iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días y como había descansado el viernes, el sábado empezaba a trabajar en la noche y el domingo también trabajaba en la noche, entonces aunque mis papas me lo prohibieron, fui a bautizarme, llegue a las 9:55 AM a la capilla y el Elder Hernández me dijo que el pensaba que ni iba a ir y le dije que ya estaba allí para bautizarme, el me dio la ropa blanca, me cambie, empezó el servicio bautismal y llego el momento de la ordenanza y fui bautizado ese día. Llegue a mi casa y como si nada. En esos días mis papas andaban con lo de la política y no le dieron importancia a que yo saliera a la ciudad tan temprano. Ese día fue un día muy feliz en mi vida, no digo el mas feliz, porque después ha habido mas días felices, pero si el mas feliz hasta ese momento. Al día siguiente llegue a la capilla, como era día de elecciones y mi familia tenia que estar pendiente de las casillas, la gente que estaba reunida en la casa de campaña y cosas por el estilo, entonces yo aproveche el momento para poder ir a la capilla y confirmarme, siendo la persona que me confirmo el obispo cadena. Fue otro día muy especial para mí. después de todo este día, no fui a trabajar el día domingo, pero el día lunes a primera hora fui a renunciar, encontrando trabajo a los 15 días, es decir para el día 17 de julio yo ya empezaba a laborar en otra empresa y no tenia que trabajar el domingo, para esto el día 16 había recibido el sacerdocio Aaronico y como la conferencia de estaca era el ultimo domingo de agosto, empezaron a prepararme para recibir el sacerdocio de Melquisedec el 27 de agosto, y en la clase de sacerdocio, a la hora de pasar lista decían algo como, "futuros Elderes" y me decían a mi que levantara la mano, yo pensaba, y yo porque, si yo no voy a ir a la misión. Bueno también pensaba el porque les decían a otros hermanos Elderes y no tenían gafett, pero nunca pregunte el porque, hasta que se me explico el porque eran Elderes y porque yo era futuro Elder, bueno, por fin llego el di 27 de agosto del 2000, conferencia de estaca, fui presentado y sostenido por la congregación para recibir el sacerdocio de Melquisedec y lo recibí de manos del obispo tapia, al domingo siguiente, 3 de septiembre comencé a ser maestro de la escuela dominical de los jóvenes de 12 a 17 años, llamamiento que duro muy poco tiempo, como un mes y fui llamado a ser maestro de principios del evangelio, para esto yo empecé a buscar consejo del obispo sobre que era una bendición patriarcal y como se obtenía, y me empezó a instruir y me preparé, entonces yo recibí mi bendición patriarcal el día 15 de octubre del 2000. Durante ese tiempo, ya había ido la templo a la ciudad de México, pero solo afuera, al centro de visitantes y nada mas, pero el día 2 de diciembre fui con el barrio y efectué bautismos por los muertos, me sentí bien, salí y fui a la librería y vi el fólder azul, lo tome y a la hora de pagar pregunte que ese cuanto costaba, porque no tenia precio como los demás, y el hermano me dijo, no es nada, se lo regalo, entonces empecé a llenarlo, pero nadie lo sabia mas que yo. En el mes de enero del 2001 comencé a ser el DOM (director de obra misional) del barrio de Apizaco, en la conferencia de barrio de enero se me sostuvo como tal y como el obispo tapia se había ido, después de esa conferencia empezó a fungir el obispo Vargas, yo continuaba enseñando en principios del evangelio. Hasta que llego el día en que le dije al obispo vargas que quería tener una entrevista con el, y el me dijo que me esperaba en su oficina el 1 de mayo del 2001. Llegue ese día, espere a que el obispo se desocupara y cuando me atendió me pregunto que cual era el motivo por el cual quería yo tener esa entrevista con el y le dije que quería que me explicara lo de la misión de tiempo completo, el me explico que era y me contó cada detalle que pudo darme y me pregunto que si yo quería ir a la misión y le dije que si. Entonces el estaba emocionado y abrió un cajón del escritorio y saco un fólder azul y me dijo que lo empezara a llenar, que me tomara mi tiempo y que tan luego cumpliera el año de miembro, entonces lo enviaríamos y como para eso faltaban exactamente dos meses, que había tiempo suficiente. Entonces yo le pregunte que si era necesario que tuviera un año para enviar mis papeles a lo que el obispo dijo que si y me pregunto que si había algún problema y yo lo dije bueno, lo que pasa..., y en ese momento abrí mi mochila y le di al obispo Vargas un sobre azul y le dije, aquí esta el fólder, aquí están los análisis, aquí están las radiografías, las fotos y entregue uno a uno los requisitos que pedía el fólder azul diciéndole al obispo que lo checara y me dijera si faltaba algo. El obispo después de checarlo me dijo que si faltaba algo y yo me quede pensativo y le pregunte que era lo que faltaba, porque pensé que había omitido algo, entonces el obispo me dijo que faltaba que lo firmara el y el presidente de estaca. Ya para ese momento, el obispo estaba súper contento. Entonces fui con el presidente de estaca, tuve mi entrevista y el fólder se fue como el 15 de mayo, o esa fue la fecha en la que le di el fólder al presidente de estaca. El 9 de agosto me informan que todavía no había llegado mi llamamiento, pero que ya sabían a que misión iba a ir, y que era la misión México monterrey-norte y como José olivares (Elder olivares) había mandado sus papeles 15 días antes que yo y el salía al CCM de la ciudad de México el 22 de agosto del 2001 y dos hermanos de Xicohtencatl, Carin Falla (Elder falla) y Ricardo Cabrera (Elder cabrera) lo habían mandado el mismo día que yo y ellos salían a la misión el día 3 de octubre del 2001, entonces yo pensé ya sabían a que misión iría, pero no la fecha y que talvez me iría en octubre. Pero en la conferencia de estaca en el mes de agosto en la reunión de lideres me dieron mi llamamiento, el cual leí frente a los que en ese momento estaban allí, cabe recalcar que eran mas de las 8:00 PM y que era día 18 de agosto del 2001 y mi llamamiento decía que iría a la misión México monterrey-sur y tenia que estar a las 10:00 AM en el CCM de la ciudad de México el día 22 de agosto del 2001. Me quede sorprendido por la fecha en la que me llego y no sabia que hacer, mis papas no sabían, ni mi novia, ni en mi trabajo, nada, tenia que solucionar todo, hasta en el banco, en todo lugar tenia que hacer algo, pero bueno, pasaron los días, mi familia molesta por esa decisión, pero llego el día martes 21 de agosto, y tuvimos que ir a la estaca, tanto el Elder Olivares como yo para ser apartados. Llegamos a Apizaco, nos hicieron la despedida que les hacían a los misioneros y me llevaron a mi casa. Esa noche no dormí de la emoción. Al día siguiente fueron por mi como a las 5:00 AM, y aunque mis papas no se levantaron a despedirme, ni prendieron la luz, ni me desearon suerte ni nada de nada, de todas maneras salí muy contento y al llegar a la central de autobuses de primera plus allí estaba José olivares y su familia, bueno, ya no me sentía solo, me sentí mucho mejor. Llegamos a México al CCM y nos hicieron la recepción de bienvenida y después se empezaron a despedir los papas de sus hijos y me sentí un poco solo porque no había nadie que me despidiera ni me deseara suerte. Bueno nos fuimos por otra puerta al auditorio y nos formaron por parejas y mi primer compañero fue Elder Hernández de Oaxaca, mi distrito estaba formado por dos misioneras, la hermana cueva y la hermana montes, y compañerismos de Elderes eran: Elder Alarcón y Elder balboa; Elder Chávez y Elder González; Elder cadetillo y Elder González; Elder ortega y Elder Escamilla. Estuvimos allí durante 19 días aproximadamente y salí hacia la ciudad de monterrey el día 10 de septiembre del 2001, siendo los que viajamos hacia esa misión los siguientes: hermana Mayorquin, hermana escobar, Elder aguilera, Elder sapiens, Elder pineda, Elder veraztegui, Elder Lara, Elder Rodríguez, Elder Vázquez y yo, Elder cabrera. Llegamos a la ciudad de monterrey y ya estaban los asistentes con el presidente rosales, el presidente de misión y nos llevaron a tomar unas fotos y luego nos llevaron a la casa de misión y nos quedamos allí un rato hasta que nos llevaron a la casa del presidente de misión para darnos la cena de bienvenida. Las misioneras se quedaron en la casa de la hermana rosales y nosotros nos regresamos a las oficinas allí dormimos esa noche. El día 11 nos levantamos bien temprano, puesto que en 19 días ya nos habíamos acostumbrado y empezaron a llegar misioneros a las oficinas de misión, puesto que era el día de preparación, empezaron a llegar misioneros diciendo que las torres gemelas habían desaparecido y yo no les creí, y no entendía el porque decían eso. Después el presidente nos empezó a entrevistar a los nuevos y cuando yo entre, me dijo que mi compañero era Elder speirs y que estaba en la zona rosita, en el área de sabinas 2 y salimos ese día de las oficinas a las 12:00 PM y nos trasladamos a la central de autobuses en donde pudimos ver que en efectivo las torres gemelas habían sido destruidas. Bueno de allí salimos a la una de la tarde y llegamos a Monclova a las cuatro de la tarde, y allí tuvimos que esperar una hora mas para poder salir a sabinas Coahuila, y llegamos a sabinas a las 6:30 PM, íbamos, la hermana escobar que llegaba con la hermana Fabila y yo que llegaba con mi compañero Elder speir, en la misma casa vivíamos dos compañerismos, estos eran los misioneros de sabinas 1 y sus nombres eran: Elder cortes y Elder colleman, bueno, llegamos y nos fuimos directo a la casa donde deje mis maletas y nos fuimos en bicicletas a la casa de wendy y su familia, después de platicar un rato nos fuimos con su vecina que se llama Marisela y que nos había invitado a comer. Con respecto a los misioneros hubo cambios de la siguiente manera, se fue Elder cortes el día 2 de octubre y llego Elder ramos en su lugar con Elder colleman. Elder colleman se fue el día 23 de octubre y llego Elder derick con el Elder ramos. El día 4 de diciembre se fueron el Elder derick y el Elder espeirs (mi compañero) llegando ese día el Elder walker con Elder ramos y Elder flores como mi compañero. En cuanto a otras cosas o actividades que surgieron allí, aunque no son todas, pero si algunas, son las siguientes: el día de mí cumpleaños el 27 de noviembre cayó nieve y fue un bonito regalo para mí. Sabinas Coahuila es un lugar muy bonito, ya que tuve algunas experiencias como la que comparto, esta son: un día andábamos caminando tocando puertas, encontramos a un señor llamado José al cual le compartimos el primer mensaje y quedamos de regresar a compartir un segundo mensaje y regalarle un libro de Mormon, el acepto con todo gusto pero cuando regresamos, no estuvo, pasamos 3 veces mas pero no lo pudimos localizar, un día íbamos pasando frente a su casa y nos hablo el señor y nos dijo que porque no habíamos regresado y nosotros le explicamos que si pero que el no había estado y aprovechamos para compartir un mensaje con el, el acepto, le regalamos el libro de Formón y el señor se bautizo. Recibió el sacerdocio Aaronico y al siguiente domingo el no asistió a la capilla, lo fuimos a ver y nos dijo que se sentía muy mal y su familia no lo creía. Otro día lo fuimos a visitar a su casa pero el estaba en el hospital, lo fuimos a ver al hospital en donde estaba y el estaba muy mal. El murió en el mes de enero del 2002, yo ya había salido de sabinas y me entere que el murió en esa semana, pero yo me entere mucho tiempo después. Bueno, eso respecto a don José, pero continúo en sabinas. Otro día no habíamos tenido éxito con nuestras charlas, nuestras citas se habían caído y estábamos desanimadas, eran como las seis de la tarde y ya habíamos recorrido toda una calle larga y nada de resultado, entonces mi compañero dijo que hiciéramos una oración para que una familia nos escuchara y se bautizara. Así lo hicimos y al terminar la oración ambos decidimos que teníamos que ir a la capilla y eso que significaba desviarnos de nuestro camino, pero así lo hicimos y al llegar a la capilla, entramos y estaba el presidente Chacón, el presidente de rama y estaba un joven que nos estaba buscando tenia cerca de una hora con el y quería hablar con nosotros, nos presentamos con el y fuimos a su casa donde estaba su esposa y su bebe, compartimos el evangelio y ellos se bautizaron. Otra es una familia en donde la esposa se había bautizado y el esposo no, fuimos y compartimos el evangelio con el y el no quería bautizarse, en esos días la perrita que tenían ellos tuvo perritos y empezaron a morirse uno a uno, eran ocho, ya se habían muerto 5 y el señor se puso a orar y le pidió a dios que le salvara a sus perritos si es que en realidad tenia poder, los perritos ya no murieron, el tuvo la respuesta a su oración pero no se bautizo. De aquí concluimos que la fe es primero y luego el milagro, y no al revés. Bueno de allí salí el día 15 de enero del 2002 y me fui a la zona Monclova. Llegue con mi nuevo compañero Elder segura y en la misma casa Vivian otros dos misioneros, Elder pollak y Elder parra. Los cambios de misioneros en la casa fue así: el día 26 de febrero, mi compañero se fue a su casa y llego conmigo el Elder Méndez. El día 19 de marzo se fue Elder pollak de allí y llego Elder Acosta con el Elder parra. En esa área trabajamos muy fuerte e íbamos a llevar a investigadores a las puertas abiertas del templo de la ciudad de monterrey. Trabajábamos hasta en el día de preparación, hacíamos divisiones y hay tres cosas que me llamaron mucho la atención de allí. Primero hubo un joven que era drogadicto al cual ayudamos y lo dejo, se bautizo y su familia estaba muy enojada con el que lo corrió de su casa y el se fue, nunca lo volvimos a ver. Segundo una joven que era madre soltera y su bebe la cuidaba su mama, al ver esto, ella nos dijo que si a ella también la ayudábamos, nosotros accedimos y le ayudamos, un día, cuando fuimos a buscarla a su casa para compartir con ella el tercer mensaje, y cabe aclarar que ella se había alejado de las drogas, llego la mama y nos corrió de su casa y a ella la amenazo, le dijo que prefería tener una hija drogadicta que una hija no católica y que si ella se bautizaba, le quitaría a la bebe, ella ya no quiso seguir escuchándonos, esa misma noche al pasar por la esquina para llegar a nuestra casa, ella estaba drogándose otra vez. Tercero, como ya lo dije íbamos a llevar gente a monterrey a las puertas abiertas del templo, habíamos trabajado mucho y el día viernes 12 de abril, íbamos a llevarlos y sucedió que el día 9 de abril nos cambiaron a los dos, a Elder Méndez y a mi, y me mandaron a la ciudad de acuña. Cuando llegue a acuña, no había nadie en la central de autobuses, entonces me puse a esperar, yo había llegado a las cuatro de la tarde, cuando como eso de las cinco vi que venían dos misioneros, yo sabia que mi compañero iba a ser americano, Elder stewart, pero los dos misioneros que fueron por mi fueron Elder Sánchez y Elder Domínguez, al preguntarles por mi compañero, ellos me dijeron, llega en dos horas, viene de saltillo. Bueno, el llego a las 7:00 PM. En cuanto a la rotación de misioneros en la casa fue la siguiente: el día 2 de julio se fue mi compañero Elder stewart y llego en su lugar mi nuevo compañero Elder simón. El día 9 de julio se fue Elder Sánchez y llego en su lugar con el Elder Domínguez un americano recién desempacado del MTC, el era Elder price. El día 23 de ese mismo mes el Elder Domínguez se fue, dejando a su compañero de tres semanas en la misión con una cara de what, pero llego en su lugar Elder González, el cual fue muy amable con el. En cuanto a las cosas que recuerdo de allí son muy especiales, entre ellas había una familia muy chida que nos invitaba a cenar y nos preparaba aguas frescas estilo la michoacana. Una hermana se entero que cumplía un año en la misión y ella trabajaba en un periódico de acuña y me pidió una foto, según ella para motivar a los jóvenes de seminario. Y yo se la di, a los tres días me la entrego y ese día de regreso a casa nos subimos a un taxi, ya que era día de preparación y habíamos ido al súper. Entonces el taxista me dijo que el me conocía de algún lado, nosotros argumentamos que seguramente nos había visto en la calle, ya que casi siempre estábamos caminando, el nos dijo que era en otro lugar, cuando de repente nos dijo, que ya se había acordado en donde nos había visto, que me había visto en el periódico y nos enseñó el periódico en donde yo estaba, el no acepto escucharnos, pero fue algo especial. El día 13 de agosto hubo cambios y me trasladaron hacia la ciudad de monterrey, ocho horas en autobús, era el infierno. Me tocaba ir a valle verde 2 en monterrey, mi nuevo compañero era Elder krohn, en la misma casa Vivian Elder Vázquez y su compañero Elder larson. La rotación de misioneros fue la siguiente: el día 24 de septiembre cambiaron al Elder Vázquez y llego en su lugar Elder lobato. El día 7 de octubre cambiaron a mi compañero Elder krohn y llego Elder brady, también se fue Elder larson y llego Elder norman. Las cosas que mas me gustaron son: le estábamos enseñando a un joven llamado enrique bailleres, el batallo para dejar las cosas mala y las malas compañías y se bautizo, un día cuando fuimos a buscarlo a su casa, su mama que vivía en estados unidos estaba en su casa, enrique no estaba pero ella nos paso a la casa y con lagrimas en losa ojos nos dio las gracias por lo que habíamos hecho con su hijo. Otro caso es miguel, un gran amigo, el estaba en enseñanza y el día de su bautismo su hermano se enojo porque el no le había informado a su mama de esa decisión. Y continuamos con su hermano que al mes se bautizo y miguel hizo la ordenanza del bautismo. Todo fue muy genial. El ultimo, íbamos a bautizar a una hermana que se llama elke, por problemas con su familia ella ya no quería que fuéramos a su casa ni que le habláramos por teléfono. Pero el obispo medina nos dijo que ella había aceptado bautizarse, un día antes le hable por teléfono y dijo que si, al día siguiente llegamos a la capilla de valle verde 2 y vi que venia elke, me sorprendí el hecho de que al preguntarle si estaba lista para su bautismo, ella me dijera que ella no se iba a bautizar, yo pensé en lo que había podido pasar y por mi mente me paso que había ido solo a decirnos que no lo iba a hacer, pero de pronto apareció otra elke la cual nos saludo y nos presento a su hermana gemela, roma, entonces solo fue una confusión, nosotros ya queríamos bautizar a la hermana. El día 17 de diciembre del 2001 me toco trasladarme a santa Catarina, al barrio fama, bueno en realidad ese barrio es parte de santa Catarina y parte de san pedro garza garcía y en esa casa vivíamos solos. Me fue a dejar miguel Muñiz a la central de autobuses y allí me estaba esperando mi nuevo compañero Elder pugmire y miguel Muñiz nos llevo a la casa. El día 28 de enero del 2003 llego con En cuanto a mis compañeros fue de la siguiente manera. nosotros el Elder Martínez, éramos un trío que duro solo dos semanas, porque el día 11 de febrero el Elder Martínez se fue a otra área y me quede nuevamente con el Elder pugmire. El día 17 de febrero del 2003 el Elder pugmire se fue y llego en su lugar Elder reyes. En esa zona hay muy poco que decir, la verdad mi compañero y yo trabajamos bastante y todas nuestras fechas fijas se caían, pero los miembros de fama nos trataron muy bien, hacíamos noches de barrio todos los viernes, hacíamos divisiones con los miembros y siempre estuvieron dispuestos a ayudarnos y a hacer algo por la obra. Conocimos una familia antes que llegara Elder Martínez la cual nos atendió de maravilla y nos invito a cenar y nos dieron salmón, nos dieron bastante de cenar y para rematar nos dieron pastel, esa es una anécdota que no olvidare nunca, porque ya nos había dado el pastel y el señor nos dijo que como ya era noche nos iba a dejar a la casa, le dijimos que si y mi compañero estaba tan emocionado que agarro su pastel y ya se iba y dejaba su mochila en esa casa. También hicimos como zona un programa sacramental especial para sacar referencias el cual si nos sirvió bastante. Lo único malo fue que lo hicimos el día 16 de marzo y empezamos a trabajar bien duro y teníamos mucha gente para enseñar, pero llego el tan inesperado 1 de abril del 2003, pues me toco cambio de área y me toco ir a la estaca roma, barrio independencia y mi nuevo compañero fue Elder Ochoa, en la casa vivíamos dos compañeros y los otros misioneros eran Elder Gonzáles y Elder blue. En cuanto a la rotación de misioneros fue de la siguiente manera: el día 3 de junio se fue Elder blue y llego en su lugar Elder voyce. El día 24 de junio se fue mi compañero y llego en su lugar Elder salgado. El día 15 de julio se fue Elder González y llego en su lugar Elder paramo, el día 5 de agosto se fue Elder voyce y llego en su lugar Elder norman, cosa curiosa, me toco a mi ir a recogerlo a las oficinas de la misión. En cuanto lo que me acuerdo de allí es que es un área donde hay muchas subidas y que la gente también te apoya. Había una familia donde había una luchadora y me tome fotos con ella, también con los vecinos que eran de tabasco, nos llevamos muy bien y cuando comprábamos pizzas le invitamos y cuando ellos hacían de cenar algo chido, nos invitaban, el día 22 de agosto celebramos que cumplía dos años en la misión y que ya casi estaba en casa, yo puse las pizzas, mis compañeros los refrescos y la familia vecina puso la casa. Y por fin llego el día 26 de agosto y llegue a las oficinas como eso de las 10:00 AM y junto con todos los misioneros que llegamos mas aparte un colado que regresaba 6 semanas antes por cuestiones de la escuela y era Elder salas, estuvimos en las oficinas, prácticamente tuvimos nuestro ultimo día en la misión y disfrutando de los beneficios de ser misioneros. La familia Martínez de la independencia nos invito a comer y después nos fuimos a la macro plaza en monterrey para dar el último vistazo. En la noche nos fuimos a la casa del presidente de misión para lo que le llamamos la ultima cena, cenamos bien rico y nos regresaron a las oficinas, ese día dormimos allí, puesto que el día 27 de agosto a las 4:30 AM teníamos que salir hacia el aeropuerto porque había misioneros que salían a las 7:00 AM, nosotros salíamos a las 8:00 pero teníamos que estar todos allí. Llegamos al aeropuerto y como eso de las 7:15 llego Elder capetillo, el único que era de la misión México monterrey-norte y su avión salía a la ciudad de Veracruz a las 8:00 AM. El fue un gran compañero en mi distrito en el CCM. Bueno salimos en avión y llegamos a la ciudad de México en donde ya nos estaban esperando. Antes de salir nos despedimos y mi hermana estela ya me estaba esperando allí, y me dijo que tenia que ir a registrarme en no se donde porque ella ya había visto que los estaban llamando para registrarlos, en eso llego el hermano Hernández que fue la persona que fue por mi a la ciudad de México y le aclaro a mi hermana que a los jóvenes que estaban llamando eran los misioneros que en ese día llegaban de sus ciudades de origen a la ciudad de México para ingresar apenas al CCM, es decir era para los misioneros nuevos y yo ya había terminado mi misión. Salimos y llegamos a san martín donde comimos y de allí fuimos a ver a la hermana Aurelia que es la hermana a la que conocí por primera vez. Después de eso llegamos a mi casa y comí mi comida favorita. Después la familia Hernández llego por mi como eso de las 6:00 PM y nos fuimos al centro de estaca, que por cierto el día domingo 24 de agosto se había dividido, es decir, ya eran dos estacas, estaca Chiautempan y estaca Tlaxcala, yo salí de la estaca Tlaxcala y llegue a la nueva estaca que como no tenia edificio, teníamos prestado el edificio de la estaca Tlaxcala y allí fue donde me relevaron y posteriormente di mi informe al sumo consejo de Chiautempan. La verdad es que la misión es un tiempo muy valioso, son los dos mejores años de mi vida y no los cambiaria por nada. Muchas personas dicen que dios esta comprometido conmigo porque yo ya le serví en una misión, pero yo digo que apenas le he devuelto algo muy pequeño de lo que el ha hecho por mi y aun habiendo salido a una misión de tiempo completo, y aun sirviéndole con todo mi corazón alma mente y fuerza, seria, como dice el rey Benjamín, todavía será un siervo inútil y todavía le salgo debiendo a el. Pero confío en la misericordia de mi padre celestial para poder llevar a efecto su plan de salvación.

lunes, agosto 14, 2006

FOTOS MISIONALES

ESTE ES MI SEGUNDO BUATISMO EN EL AREA DE SABINAS COAHUILA, ESTE SEÑOR NO ES ORIGINARIO DE ALLI, CREO QUE ES DE TAMPICO, PERO ESTABA VIVIENDO ALLA CUANDO LO BAUTIZAMOS, DE IZQUIERDA A DERECHA SOMOS: ELDER SPEIRS, DAGOBERTO Y ELDER CABRERA (YO)


ESTA ES UNA FAMILIA MUY CHIDA, ELLOS SON DE SABINAS COAHUILA Y SE BAUTIZO TODA LA FAMILIA COMPLETA, AHI ESTAMOS DE ATRAS PARA ADELANTE Y DE IZQUIERDA A DERECHA: ELDER CABRERA (YO), ELDER SPEIRS, Y JOSE LUIS, MAS ABAJO BERNARDO Y SU MAMA WENDY TREVIÑO Y LOS DOS ULTIMOS JUAN JOSE Y MARCO ANTONIO.






AQUI ESTABA EN LA MISION EN EL AREA DE MONCLOVA COAHUILA Y FUIMOS DE ESCURSION AL FAMOSO POZO DE LA BECERRA QUE SE ENCUENTRA POR AHI CERCA। EL AGUA DE ESE LAGO ES MUY AZUL, PERO POR LOS MINERALES QUE TIENE.






ESTA FOTOGRAFIA ES MUY ESPECIAL PARA MI, YA QUE EN ESTA FOTO ESTOY CON DOS MISINEROS BIEN CHIDOS Y BUENOS AMIGOS TAMBIEN, CABE MENCIONAR QUE YO ERA SU DOM EN EL BARRIO FAMA. DE IZQUIERDA A DERECHA, ELDER PATIÑO, DOMINGO CABRERA Y ELDER JIMENEZ. LOS APRECIO UN BUEN.






















EL JOVEN QUE ESTA VESTIDO DE BLANCO ES UN GRAN MISIONERO, ES UNO DE MIS CONVERSOS DE CUANDO ESTUVE EN LA MISION Y AHORA EL ES MISIONERO, Y SE QUE ESTA TRABAJANDO DURO, ESO LO DEMUESTRA.






EL JOVEN DEL QUE HABLO AHORA SE LLAMA ELDER MUÑIZ, Y ES EL QUE EN ESTA FOTO TIENE LA BANDERA AMARILLA, CREO QUE ESTAN PRESTANDO SERVICIO O ALGO ASI, POR EL LUGAR Y LA FORMA DE COMO ESTAN VESTIDOS.




AQUI EN ESTA FOTO ELDER MUÑIZ Y SU COMPAÑERO ELDER ¿? TIENEN 3 BAUTISMOS, ESO INDICA QUE TRABAJA MUY DURO.




GUAU!!! OTRO MAS, ESPERO QUE SIGA ASI BAUTIZANDO, EL ES BIEN CHIDO, ES UNO DE MIS MEJORES CONVERSOS, Y LO ADMIRO BASTANTE, ESOY MUY CONTENTO DE HABERLE ENSEÑADO Y DE QUE SE HAYA BAUTIZADO.

lunes, marzo 20, 2006

HUMOR MISIONAL

ESTE SI ESTA BIEN CHIDO, AQUI ESTA PARA QUE LO LEAN
LOS MISIONEROS DEBEN DE OBEDECER LAS REGLAS
MISIONALES Y TODO LES IRA BIEN.
TU TESORO SERA SER NOBLE Y ALTRUISTA, EL EXITO DE TU VIDA ESTARA BASADO EN EL AMOR A DIOS, A TUS PADRES Y SEMEJANTES, YA QUE ASI ALCANZARAS EL LIMITE DE TODOS LOS HORIZONTES, EL JUBILO DEL UNIVERSO Y TODAS LAS FUERZAS DEL COSMOS.

viernes, marzo 17, 2006

CARPETA MISIONAL

CARPETA MISIONAL
ELDER CABRERA
MISIÓN MÉXICO-MONTERREY SUR
LA IGLESIA DEJESUCRISTODE LOS SANTOSDE LOS ULTIMOS
DIASCARPETA MISIONAL
MIS QUERIDOS HIJOS:
Recuerdo muy bien el día en que partieron de mi lado y cruzando el velo del olvido, llegaron a la tierra para cumplir su misión terrenal. Estén seguros que mis pensamientos están con ustedes. Ahora más que nunca los quiero con todo mi corazón. Conozco sus vidas, lo bueno y lo malo, sus decepciones, sus esfuerzos, sus frustraciones y sus tentaciones, pero siempre recuerden, todo lo que tengo es para ustedes si tan solo regresan a casa otra vez. Hijos recuerden que no hubo excepción, los quiero a todos. Cada uno de ustedes tiene un don, un talento, una pequeña parte de mí en ustedes. Busquen ese don y úsenlo, y lo mas importante, compártanlo con otros. Demuestren su amor sirviendo a otros. Arrepiéntanse de sus debilidades, ya que esa fue la forma para ayudarles a ser mejores. Mis hijos, cesen de contender, sean hacedores de la paz, porque mi corazón se quebranta al ver a tantos de mis hijos peleando. Lleven a cabo la misión que les di, yo les ayudare. Comuníquense seguido en oración, me gusta mucho hablar con ustedes.
Mis queridos hijos, sean diligentes en mi trabajo y todo mi reino será de ustedes. Me gustaría tenerlos en mis brazos... el tiempo vendrá. Los dejo con mi paz, mis bendiciones y mi amor. Los amo a todos y les extraño mucho y, oh! Cuanto anhelo volver a verlos de regreso a casa conmigo.
Con todo mi amor:
Su Padre Celestial.
THE CHURCH OF JESÚS CHRIST OF LATER-DAY SAINTS
OFFICE OF THE FIRST PRESIDENCY
47 EAST SOUTH TEMPLE STREET,
SALT LAKE CITY, UTAH 84150-1000
25 de Julio de 2001
Elder Domingo Cabrera Badillo
Apizaco, Tlaxcala México
Barrio Guadalupe Calapa 2ª. Sección # 153
San Dionisio Yauhquemehcan, Tlaxcala 90450 México.
Estimado Elder Cabrera:
Por medio de la presente, se le llama a prestar servicio como misionero de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Se le ha asignado la misión México-Monterrey Sur. Se anticipa que prestara un servicio de 24 meses. Deberá presentarse al Centro de Capacitación Misional en Ciudad de México, México, el miércoles, 22 de agosto de 2001, aprenderá las charlas (discusiones) en español. Usted ha sido recomendado como una persona digna de representar al señor como mensajero del evangelio restaurado, será un representante oficial de la Iglesia y como tal se espera que mantenga las más altas normas de conducta y apariencia, guardando los mandamientos, obedeciendo las reglas de la misión y siguiendo los consejos del presidente de misión. También se espera que dedique todo su tiempo y atención al servicio del señor, poniendo en segundo plano sus asuntos personales. Si hace esto, el señor le bendecirá y usted se convertirá en un defensor y un mensajero de la verdad. Ponemos en usted toda nuestra confianza y oramos para que el señor le ayude a cumplir con sus responsabilidades. El señor le recompensara por su bondad. Si sirve con humildad y con un espíritu de oración en esta obra de amor entre sus hijos, recibirá mayores bendiciones y más felicidad que las que jamás haya recibido. Le rogamos tenga a bien enviar su aceptación por escrito a la brevedad posible, firmada por su obispo.
Atentamente:
Gordon B. HinkleyPresidente.
Aquellos que tienen el espíritu de cristo no forzan a las personas a ser mejores, sino que inspiran a las personas a ser mejores. Howard W. Hunter.
No estamos aquí por nuestra propia comodidad y conveniencia, tenemos que recordar siempre el regalo eterno que ha sido prometido a los fieles.
Unos de los secretos de la obra misional es el esfuerzo personal. Si el misionero se esfuerza, obtendrá el espíritu; si obtiene el espíritu, llegara al corazón de la gente y el mismo se sentirá feliz. No habrá lugar para sentirse nostálgico, ni para preocuparse por su familia, pues todo su tiempo, talentos e intereses estarán concentrados en la obra del ministerio. Ese es el secreto: esfuerzo, esfuerzo y más esfuerzo. No existe ningún sustituto valido, sobre todo en la obra misional. Presidente Ezra Taft Benson
Tenemos trabajo que hacer, ha llegado el momento.Tenemos trabajo que hacer, muchísimo, por tanto, arremanguémonos y pongamos las manos a la obra con mas dedicación y depositando nuestra confianza en el señor. Podemos alargarlo si oramos y somos fieles; podemos esforzarnos mas de lo que jamás lo hayamos hecho. La iglesia necesita la fortaleza de todos ustedes, así como su amor, lealtad y devoción. Es preciso que le dediquemos más tiempo y energía. No debemos temer, Dios esta a la cabeza; el prevalecerá para el bien de esta obra, el derramara sus bendiciones sobre aquellos que andan en obediencia a sus mandamientos. Ninguna fuerza debajo de los cielos podrá detenernos si andamos con rectitud y somos fieles y verídicos. El todopoderoso mismo esta a nuestra cabeza. Lo ha prometido: “... iré delante de vuestra faz, estaré a vuestra diestra y a vuestra siniestra y mi espíritu estará en vuestro corazón, y mis Ángeles alrededor de vosotros para sostenerlos” (DYC 84:88). “Así que, no temáis, rebañito, haced lo bueno; aunque se combinen en contra de vosotros la tierra y el infierno, pues si estáis edificados sobre mi roca, no pueden prevalecer... elevad hacia mi todo pensamiento; no dudéis, no temáis” (DYC 6:34,36). Ahora, mis hermanos, ha llegado el momento de erguirnos un poco mas, de elevar la mirada y ensanchar la mente para lograr una mayor comprensión y un mayor entendimiento de la gran misión milenaria de esta, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Esta es una época en que debemos ser fuertes, una época para avanzar sin vacilación, conociendo bien el significado, la amplitud y la importancia de nuestra misión. Es una época para hacer lo correcto sean cuales sean los resultados. Es un tiempo en que debemos guardar los mandamientos.. es una época para ser considerados buenos, decentes y corteses hacia nuestros semejantes, en todas nuestras relaciones. Unidos, trabajando mano a mano, seguiremos adelante como siervos del Dios viviente, realizando la obra de su amado hijo, nuestro maestro, a quien servimos y cuyo nombre tratamos de glorificar.
Mi comisión:
Soy un hijo de Dios. Mi autoridad esta por encima de la de los reyes de la tierra. Por revelación, he sido seleccionado como representante personal del señor Jesucristo, el es mi maestro y me ha escogido para representarlo; para colocarme en su lugar, para decir lo que el mismo haría si estuviera personalmente, ministrando a la gente a quien el me ha enviado. Mi voz es su voz y mis actos son sus actos; mis palabras son sus palabras y mi doctrina es su doctrina, porque yo soy su agente. Mi comisión es hacer lo que el quiere que se haga; decir lo que el quiere que se diga, ser un testigo viviente de la divinidad de su grande y maravillosa obra en los últimos días, y quien me recibe a mi a el recibe, pero quien me rechaza, rechaza a aquel que me ha enviado. Cuan grande es mi llamamiento. Bruce R. McConkie.
Cualquiera que sea tu oficio, cúmplelo bien:
Me acuerdo como misionero en escocia hace 57 años. Después de haber estado en Stirling solo algunas semanas, camine por alrededor del castillo Stirling con mi compañero mayor Elder Peter G: Johnston de Idaho. Aun no teníamos hospedaje en Stirling. Confieso que extrañaba mi casa. No me gustaba la actitud de la gente ahí, que parecían sospechar que estuviéramos ahí por otros motivos. Pasamos hasta mediodía cerca del castillo, y los que cultivaban sus campos ese día de primavera, me hicieron pensar más aun en mi casa. Al regresar al pueblo, vi un edificio no terminado unos metros de la banqueta, arriba de la puerta había un arco de piedra, algo no muy común en una casa particular, pero lo mas sorprendente era que pude ver desde la banqueta que había una inscripción en el arco. Le dije a mí compañero: -Que raro, voy a ver que dice esa inscripción. Al asomarme, el mensaje me toco, no solo en piedra, sino como si viniera de aquel a quien servíamos: “Cualquier que sea tu oficio, cúmplelo bien”. Voltee y camine pensativo, al llegar a mi compañero le repetí el mensaje a el. El mensaje para mi esa mañana fue que cumpliera bien como misionero de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Es únicamente otra manera de decir, la cual es mas preciosa porque viene de las palabras del salvador: “no todo el que me dice: señor, señor, entrara en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi padre que esta en los cielos.” Mateo 7:21 David O. McKay
Tenemos tanto sentido como un ganso.
La próxima primavera si llegara usted a ver a los gansos dirigiéndose hacia el norte para pasar el verano volando en formación de “V”, quizás le interesaría saber lo que los científicos han descubierto acerca del porque vuelan de esa manera. Se ha sabido que cada pájaro al batir sus alas, crea una corriente de ascenso para el pájaro que le sigue inmediatamente atrás. Volando en formación de “V”, toda la parvada aumenta por lo menos en 71% su alcance de vuelo sobre lo que cada pájaro lograría volando por si mismo. Verdad básica: la gente que comparte una dirección común y un sentido de comunidad pueden llegar a donde van más rápido y más fácilmente porque viajan con empuje mutuo. Cuando un ganso se sale de la formación, de pronto se siente el arrastre y la resistencia de tratar de hacerlo solo y rápidamente vuelve a la formación para poder aprovechar el poder elevador del ave delante de el. Verdad básica: si tenemos tanto sentido como un ganso nos mantendremos en la formación con aquellos que van en la misma dirección que la nuestra. Cuando el ganso a la cabeza se cansa, hay una rotación y otro ganso va a la punta. Verdad básica: vale la pena turnarse para hacer los trabajos difíciles. Los gansos graznan atrás para alentar a los que van adelante para que mantengan su velocidad. Verdad básica: debemos de ser cuidadosos de lo que decimos al graznar atrás. Finalmente cuando un ganso se enferma y sale de la formación, dos gansos van tras el para protegerlo y ayudarlo. Permanecen con el hasta que esta en posibilidad de volar o hasta que muere y entonces se lanzan solos o con otra formación para alcanzar a su grupo. Verdad final: si tenemos el sentido de un ganso, nos mantendremos accesibles y cerca unos de otros.
Oh nuestro amado padre celestial, has que llegue el día en que podamos nosotros traer grandes números como Ammón y sus hermanos lo hicieron. Miles de conversos, no docena, no dieces, no cincos, ni unos, miles de conversos. El señor lo ha prometido; el cumple sus promesas. Padre nuestro, que podamos avanzar hacia delante con Jesucristo como nuestro intercesor para establecer la iglesia entre los habitantes de la tierra. Que pueda Jacob prosperar en el desierto y florecer como la rosa sobre las montañas. Que seamos merecedores de la promesa que el señor hará estas cosas que difícilmente podemos creer. Que podamos mejorar la eficiencia de nuestros misioneros, cada cual trayendo miles de conversos a la iglesia. Por favor, padre, abre las puertas de las naciones. Oro por esto en el nombre de Jesucristo. Amen. Spencer W. Kimball
Características de un líder :
1. Entusiasmo : el líder siempre tiene entusiasmo (aun cuando no lo siente). La persona excepcional nunca opera por medio de sentimientos. El opera al planear por adelantado. Esta es la única manera en que podemos tener entusiasmo en todo tiempo.
2. Dependiente: el líder es absulotamente dependiente. Cuando da su palabra, “puede dejar de preocuparse” porque lo hará.
3. Alerta: siempre esta despierto, ansioso de escuchar, el líder siempre esta en búsqueda de ideas de otras personas, situaciones y experiencias. Siempre esta atento, tiene buena memoria debido a su atención e interés y valora grandemente el tiempo.
4. Sociabilidad: el líder puede presentarse y hablar a la gente.
5. Adaptabilidad: el líder se adapta rápidamente a situaciones, circunstancias y gente nueva.
6. Cooperativo: el líder tiene la habilidad de llevarse bien con la gente. El tiene un interés genuino y trabaja cooperativamente con ellos.
7. Iniciativa: el líder tiene bastante iniciativa. El no teme a los desafíos o el empezar algo nuevo.
8. Planeamiento: el líder siempre sabe lo que desea, tiene planes definidos y gran empuje para cumplirlos.
9. Seguimiento: El líder dirige proyectos hasta completarlos y siempre desecha un plan si la evidencia demuestra que esta en un error. (esto también es seguimiento.)
10. Responsabilidad: responsabilidad es aceptada rápidamente y las decisiones se hacen tan pronto se tenga la información. Un líder desarrolla un buen juicio debido a su práctica en tomar decisiones.
11. Objetivo: aceptar criticas, culpa y quejas es parte del precio del liderazgo, sin embargo el líder nunca a otros ni los deja aceptar o tomar la culpa que le corresponde a el.
12. Confianza: confiar en la gente es esencial. Líderes les dan responsabilidades a otros y los dejan solos para que se desarrollen. El líder le da todo el crédito merecido a aquellos que lo merecen.
13. Crecimiento mental: un misionero líder se mantiene a la vanguardia del estudio del evangelio. El esta aprendiendo constantemente.
14. Mente abierta: el líder ve fácilmente el punto de vista de la otra persona.
15. Fe: el líder tiene una creencia personal en que Dios opera diariamente en la rutina diaria del mundo.
No obstante, la verdadera religión no anda principalmente en busca de debilidades, de faltas y de errores sino que es el espíritu de fortalecer y de pasar por alto las faltas de los demás como quisiéramos que nuestras propias faltas fuesen pasadas por alto. Si concentramos toda nuestra atención en lo que pueda estar mal en lugar de en lo que pueda estar bien, perderemos la belleza sublime y la esencia del agradable evangelio del maestro. Presidente James E: Faust.
Sed prudentes:
No esperamos que entendáis que teneis que ser sabelotodos, sino sabios, sabios en practicar vuestra mente y vuestras manos para el futuro. Sois miembros de la Iglesia de Jesucristo SUD; y por lo tanto teneis la obligación de aprovechar al máximo vuestra vida. Preparaos para obtener toda la instrucción que podáis y luego haced todo lo que este a vuestro alcance para llevar a cabo vuestro plan. Vivís en una época difícil, en la cual el mundo necesita hombres y mujeres de gran capacidad. No trunquéis vuestra educación. “Buscad palabras de sabiduría de los mejores libros; buscad conocimiento, tanto por el estudio como por la fe.” DYC 88:118. sed prudentes, tomad en serio la palabra del señor. Presidente Gordon B. Hinkley
Liderismo: una de las mayores responsabilidades de un líder es... animar. Animar es hacer que uno reconozca sus habilidades y estimular el deseo de mejorarse. Hay principalmente cuatro clases de Elderes en cualquier misión o distrito.
A. Los que no tienen visión de la misión y necesitan encontrarla.
B. Los que están medio animados.
C. Los que están bien animados.
D. Los que no solo están bien animados sino que inspiran el animo a otros.
La responsabilidad de animar a cada Elder cae directamente sobre el líder de zona, líder de distrito y compañero. Las siguientes son ayudas y sugerencias explicando como tratar a los Elderes en estas cuatro categorías. Meta: que cada líder alcance y anime a los que no pueden animarse por si mismo.
Los perdidos-sin animo: este es el Elder que ha perdido toda la visión y el propósito de la misión (esta Trunky, tiene problemas con su compañero, en su casa, con las chavas, falta de éxito, o talvez sea flojo). Este Elder es el que deja que vengan los obstáculos que le hacen fracasar y no puede ver la manera de resolver este problema u obstáculo. Ayúdele a reconocer el problema e indíquele los pasos que tiene que tomar para vencer tal problema.
Los medio animados: estos tienen el deseo pero les hace falta la experiencia o el conocimiento necesario y además el empujón que le ayude a empezar a trabajar pero necesitan a alguien que los empuje. La responsabilidad de un líder es enseñarles la manera de tener éxito y darles el ánimo para que empiecen a tener éxito.
Los animados: estos son los que tienen éxito continuo. No les importa el área ni el ánimo de los miembros, ni la de sus compañeros, ni nada. En cualquier lugar a donde vayan, su área se desarrolla y produce frutos. Estos son obedientes a todas las normas. “Son los que se han perdido en la obra”. Su deber es asegurar que sigan bien animados y ver que manejen bien su ánimo para que su éxito aumente y prosiga. No distraiga su animo, sea sincero con el.
Toma tiempo para pensar:
Toma tiempo para pensar, es el recurso del poder.
Toma tiempo para jugar, es el secreto de la eterna juventud.
Toma tiempo para leer, es la fuente de la sabiduría.
Toma tiempo para orar, es el mas grande poder en la tierra.
Toma tiempo para ser amigable, es el camino de la felicidad.
Toma tiempo para reír, es la música del alma.
Toma tiempo para dar, es demasiado corta la vida para ser egoísta.
Toma tiempo para trabajar, es el precio del éxito.
Toma tiempo para dar amor, es la llave del cielo.
Anónimo.
Datos históricos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
1. Diciembre 23, 1805: El profeta José Smith, hijo, nació en Sharon, Vermont. José Smith restauro el evangelio y la iglesia de Jesucristo en la tierra. José Smith, el profeta y vidente de el señor, ha hecho mas por la salvación del hombre en este mundo, que cualquier otro que ha vivido en el, exceptuando solo a Jesús.
2. Primavera de 1820: José Smith oro en una arboleda cercana a su hogar para preguntar a dios cual iglesia contenía la plenitud del evangelio sempiterno. El Espíritu santo descendió sobre el y una maravillosa visión se abrió en la cual Dios el padre y Jesucristo aparecieron y contestaron la oración de José.
3. Septiembre 21, 1823: Moroni, un antiguo profeta, apareció a José y dio instrucción y consejo. Moroni dijo al joven José de un registro sepultado de antiguas personas que alguna vez vivieron en el continente Americano. A José le es mostrado donde esta sepultado el registro.
4. Septiembre 22, 1827: Después de cuatro años de preparación José recibió las planchas por parte de Moroni. En este tiempo el profeta recibió el Urim y Tummim y pectoral, los cuales ayudaron en el proceso de traducción. De este antiguo registro nosotros tenemos el Libro de Mormon, otro testamento de Jesucristo.
5. Mayo 15, 1829: Restauración del sacerdocio Aaronico sobre la tierra por Juan el Bautista. José Smith y Oliverio Cowdery fueron los primeros hombres en esta dispensación en recibir el sacerdocio, poder y autoridad de Dios para actuar por el sobre la tierra.
6. Mayo 15, 1829: Después de recibir el sacerdocio por parte de Juan el Bautista, José Smith y Oliverio Cowdery entraron en el río Susquehanna y se bautizaron uno al otro. Oliverio fue bautizado primero, seguido por José. Esta fue la primera autorización celestial de bautismos en esta dispensación.
7. En mayo: Poco tiempo después de la restauración del sacerdocio de Aarón, Pedro, Santiago y Juan restauraron el sacerdocio de Melquisedec. Este sacerdocio fue dado primero a José Smith y Oliverio Cowdery llevando la plenitud y bendiciones del sacerdocio de nuevo a la tierra. (nota: esta fecha no fue registrada)
8. Abril 6, 1830: La iglesia de Jesucristo fue oficialmente establecida en una reunión histórica y especial en la casa de David Whitmer en Fayette, Nueva York. Este día marco el regreso oficial de la iglesia de Jesucristo sobre la tierra. La iglesia fue organizada con seis hombres, en acuerdo a las leyes de Nueva York. Durante esta reunión, Oliverio Cowdery fue ordenado un Elder por José Smith, después de lo cual José Smith fue ordenado por Oliverio Cowdery al mismo oficio. Después de la administración del sacramento, José y Oliverio impusieron las manos a muchos de los que estaban presentes para darles el Espíritu Santo y ser confirmados como miembros de la Iglesia de Jesucristo. Todos los eventos antes mencionados fueron los primeros en esta dispensación.
9. Abril 11, 1830: El proselitismo en público fue oficialmente lanzado cuando Oliverio Cowdery predico el primer sermón público en una reunión llevada a cabo en la casa de David Whitmer, en Fayette, Nueva York.
10. Abril 14, 1832: Un joven llamado Brigham Young es bautizado den Mendon, Nueva York. Brigham después llego a ser el presidente del quórum de los doce apóstoles, dirigiendo a los santos al oeste, y fue llamado por Dios para ser el segundo profeta, vidente y revelador de esta ultima dispensación.
11. Marzo 27, 1836: La primera casa del señor en esta dispensación fue dedicada en Kirtland, Ohio. La tercera misión de la iglesia ya podía llevarse a cabo cuando los santos efectuaban las ordenanzas de la redención de los muertos.
12. Abril 3, 1836: El salvador apareció a José y a Oliverio en el templo de Kirtland, (DYC 110). Ellos recibieron las llaves del recogimiento de Israel (por medio de Moisés), las llaves de la dispensación del evangelio de Abraham (por medio de Elías), y las llaves de volver los corazones de los padres a los hijos y de los hijos a los padres (por Elías el profeta).
13. Marzo 17, 1842: La Sociedad de Socorro es organizada en Navoo por José Smith. Emma Smith es nombrada como la primera presidenta. Mediante este pequeño comienzo, la sociedad de Socorro ha llegado a ser la organización de mujeres más antigua en América.
14. Mayo 4, 1842: Las primeras investiduras en el templo por los vivos fueron efectuadas.
15. Junio 27, 1844: José Smith, el profeta, y su hermano Hyrum Smith, el patriarca, son martirizados en Carthage, Illinois. Ellos dos fueron balaceados por un populacho armado, pintados de negro, alrededor de las 5:00 PM. José “vivió grande y murió grande a los ojos de Dios y de su pueblo, y como la mayoría de los ungidos del señor en tiempos antiguos, ha sellado su misión y obras con su propia sangre; y lo mismo ha hecho su hermano Hyrum. En vida no fueron divididos y en su muerte no fueron separados”.
16. Febrero 4, 1846: la primera compañía de santos cruzo el río Mississippi con dirección al oeste.
17. Julio 24, 1847: Brigham Young entro al valle de Lago Salado.
18. Diciembre 5, 1847: Brigham Young es sostenido como el segundo presidente de la iglesia después de una reunión de consejo hecho en la casa de Orson Hyde en la orilla este del río Missouri.
19. Abril 6, 1877: Dedicación del templo de Saint George (San Jorge), efectuada por Brigham Young, siendo el primer templo en Utah.
20. Mayo 17, 1884: Dedicación del templo de Logan, por John Taylor, segundo templo en Utah.
21. Mayo 21, 1888: Dedicación del templo de Manti, por Lorenzo Snow, siendo el tercero en Utah y el quinto en esta dispensación.
22. Octubre 6, 1890: Wilford Woodruff, cuarto presidente de la iglesia entrega el manifiesto prohibiendo el matrimonio plural, en el tabernáculo Box Elder, en Brigham City, Utah.
23. Abril 6, 1893: Dedicación del templo de Lago Salado, por Wilford Woodruff, siendo el mas grande hasta ahora construido, el cual tardo 40 años en su construcción. Este simboliza la coronación del establecimiento de los santos en el oeste de los Estados Unidos y el cumplimiento de muchas profecías.
24. Junio 8, 1978: El presidente Spencer W. Kimball anuncio una revelación permitiendo a todo miembro varón justo de la Iglesia a recibir el sacerdocio y bendiciones del templo.
Profetas de esta dispensación
Jose Smith, hijo (1830-1844)
Brigham Young (1844-1877)
John Taylor (1880-1887)
Wilford Woodruff (1889-1898)
Lorenzo Snow (1898-1901)
Joseph F. Smith (1901-1918)
Heber Jeddy Grant (1918-1945)
George Albert Smith (1945-1951)
David Oman McKay (1951-1970)
Joseph Fielding Smith (1970-1972)
Harold Bingham Lee (1972-1973)
Spencer Woolley Kimball (1973-1985)
Ezra Taft Benson (1985-1994)
Howard William Hunter (1994-1995)
Gordon Bitner Hinkley (1995- )
El Elder Boyd K. Paker, siendo presidente de misión de Nueva Inglaterra, en una ocasión presidio un juicio en donde un joven Elder fue excomulgado. Se había relacionado con una mujer mayor que el. Relata el Elder Paker:
A mi me había preocupado mucho esa mujer porque tomaba demasiado interés en los misioneros. Yo había hablado con el presidente de estaca. A su vez el había hablado con el obispo. Ambos compartían mi preocupación. La mujer fue llamada, se le previno y se le instruyo diciéndole que no podía asistir a las reuniones de los misioneros, ni asistir a los bautismos, ni invitar a los Elderes a su casa. Su casa quedaba vedada a los Elderes. Durante el juicio un hecho salió a relucir que me hirió profundamente. El Elder enjuiciado tenia un compañero menor que sabia lo que estaba sucediendo acerca de las visitas que ese Elder hacia a la casa de la mujer. Sabia perfectamente que la casa de esa mujer había quedado vedada a los misioneros. Cuando se le pregunto porque no lo había reportado semanas antes, su explicación fue sencillamente: “No quería ser un chismoso”. Yo estaba en agonía, una palabra suya, en cualquier momento durante esas muchas semanas, y esa excomunión no hubiera sido necesaria. Dije a todos los misioneros que de ahí en adelante, no había sitio en la iglesia para lealtades juveniles del tipo que el Elder exhibía. Debí haber tomado fuerte acción de disciplina contra el Elder que se había convertido en encubridor de una trasgresión que le había costado a su compañero mayor, y también a la mujer sus membresías en la iglesia. Hasta el día de hoy me arrepiento de no haberlo hecho así.
Hay un sentimiento de desesperación y apatía por la obra misional en el aire. Yo supongo que como seres humanos, perdemos nuestra perspectiva o visión de lo que es: constancia, progreso, perseverancia y perfección. ¿Qué significa realmente a extender las estacas de Sion? Por supuesto que el señor no nos va a bendecir, si no estamos aprovechando de la situación en que estemos. Cuando aprovechamos las oportunidades que tenemos, el señor nos bendice y prosperamos. Siento bien como una persona y misionero, entonces, ¿cómo puedo sacar que siento y se para beneficiar o influir a los que me rodean de ser inspirados a hacer lo mejor? Si es lo que quiero, ¿cómo les puedo influir? Entonces me doy cuenta lo que es el modelo de compromiso y el espíritu. Ya se. ¿entonces que me detiene? Tal vez el miedo de apatía que veo en los misioneros. No quiero decir o hacer algo nada más para que un misionero diga “oh, que importante... que me importa”. Después de haber visitado con miles de personas a lo largo de mi misión, en mi conciencia, miles gritan las mismas palabras, “Tu no me importas, ni tu mensaje”. Tal vez esta vista limitada y pesimista ha tenido un efecto sutil en mis misioneros. Ya se lo que tengo que hacer; tengo que hacerles sentir la importancia, porque hay aquellas pocas personas que les importan, aceptan el mensaje y cambian sus vidas. Elder Blodgett.
Los Elderes deben tener mucho cuidado de no perturbar y molestar sin necesidad los sentimientos de la gente. Tened presente que vuestro deber es predicar el evangelio con toda humildad y mansedumbre, y amonestar a los pecadores a arrepentirse y a venir a Cristo. Evitad las contiendas y vanas disputas con los hombres de mentes corruptas que no desean conocer la verdad. Recordad que es un “día de amonestación y no de muchas palabras”. Si no reciben vuestro testimonio en un lugar, id a otro y acordaos de evitar toda ofensa y palabra injuriosa. Si cumplís con vuestro deber, seréis tan estimados como si todos los hombres hubiesen abrazado el evangelio. Por ultimo tened cuidado en estos tiempos críticos; invocad al señor día y noche.
Cuidaos de los falsos hermanos que se insinúan entre vosotros para descubrir vuestras debilidades. Estén despiertos en cuanto a la justicia y no pequéis; haced que brille vuestra luz, y manifestad que sois obreros que no tienen de que avergonzarse impartiendo con justicia la palabra de verdad. Aplicaos diligentemente al estudio, para que vuestras mentes estén llenas de toda información que fuese necesaria. José Smith.
Se necesita valor:
- Para ser lo que somos y no pretender lo que no somos.
- Para decir rotunda y firmemente “no” cuando los que nos rodean dicen “si”.
- Para negarnos a hacer una cosa mala aunque otros la hagan.
- Para pasar la veladas en casa tratando de aprender.
- Para huir de los chismes cuando los demás se deleitan en ellos.
- Para defender a una persona ausente a quien se critica abusivamente.
- Para ver en las ruinas de un desastre que nos mortifica, humilla y traba, los elementos de un futuro éxito.
- Para ser verdadero hombre o verdadera mujer, aferrados a nuestras ideas, cuando estas parecen ser extrañas a otros.
- Para guardar silencio en ocasiones en que una palabra nos limpiaría del mal que se dice de nosotros pero perjudicaría a otra persona.
- Para vestirnos según nuestros ingresos y negarnos a los que no podemos comprar.
- Para alternar con la gente sin tener automóvil propio.
Creo difícil que en menos palabras puedan reunirse tan sabios conceptos y tan juiciosas advertencias. Pensar un instante nada más en cada una de ellas y procurar seguirlas seria, sin duda, una gran enseñanza. Rosario Sansores

DEVOCIONALES MISIONALES

DEVOCIONALES MISIONALES

A. DEVOCIONALES MISIONALES
Los siete pasos de la exitosa obra misional de los miembros:
1. Ore cada día de todo corazón para encontrar a alguien que pueda recibir el mensaje.
2. Busque diligentemente cada semana para encontrar a alguien que pueda recibir el mensaje.
3. Aproveche toda oportunidad para invitar con audacia tierna.
4. Siga orando diariamente.
5. Siga buscando semanalmente.
6. Siga invitando con audacia tierna.
7. no se de por vencido.




B. El devocional:
1. Establecer una cita:
- Con toda la familia.
- Explicar que solo dura 1 hora 20 minutos.
- Llevar una videograbadora.
- Explicar que no debe haber cena.
2. Llegar 5 minutos antes de la hora, hacer los preparativos e iniciar con una oración.
3. 15 minutos para hacer sentir el espíritu (video “un corazón y una mente bien dispuesta).
4. Explicar que significa “Convenio” y las tres misiones de la Iglesia.
5. Darles hojas y plumas a los integrantes de la familia y pedirles que anoten los nombres de algunas personas, las cuales:
- No deben estar interesados.
- No tienen que estar preparados.
- No se les visitara sin la autorización de la familia.
6. Leer la lista.
7. Seleccionar a unos 2 o 3 personas o familias.
8. Explicar porque se seleccionaron estas personas.
9. Oración de rodillas, la hace el padre de familia.
10. Explicar que significa fe.
11. Leer Santiago 2:16-17.12.
Pedir autorización para visitar a los seleccionados.
13. Buscar la experiencia con la familia, la familia nos presenta con los seleccionados.




C. Súper especial:

Todo el genero humano desea la felicidad en sus vidas, muchas personas se esfuerzan sinceramente por hacer de si mismas lo mejor, sin embargo, es sorprendente que muy pocas se den cuenta de que una forma segura de lograrlo se encuentra en las siguientes palabras de Jesucristo: “...y Jesús llamando a la gente y a sus discípulos, les dijo: si alguno de vosotros quiere venir en pos de mi, niéguese a si mismo, tome su cruz y sígame. Porque todo el que quiera ganar su vida, la perderá, y todo el que pierda su vida por causa de mi y del evangelio, la hallara, porque ¿qué aprovecha al hombre si ganare todo el mundo y perdiera su alma? ¿o que recompensa dará el hombre a su alma...? Jesucristo amo a sus semejantes de todo corazón, y con frecuencia se llenaba tanto de compasión que lloraba. Amo a los niños, a los ancianos, a los humildes y a la gente que tenia fe en el. El con toda humildad y con la mejor voluntad paso tremendos sufrimientos. El lo único que no pide es que nos arrepintamos y que vengamos a el y que le amemos con todo nuestro corazón y nos dice: “Sígueme”. “Iré y haré lo que el señor ha mandado, porque se que nunca da mandamientos a los hijos de los hombres sin prepararles la vía para que cumplan lo que les ha mandado”.

Sígueme.
Aquí yo voy, la vida quiero ver
Pues ya no soy el niño de ayer
La adversidad se que debo enfrentar
Hasta que al fin la guerra he de ganar.

Temor me da, enorme es el deber
Y Satanás me quiere hacer caer
¿qué puedo hacer? Le pregunto al señor
y el me responde con su gran amor.

Sígueme y aprende a obedecer
Sigue la luz que yo te doy
Y sentirás mi paz, si por siempre jamás
Pues Jesucristo soy.

En mi niñez, tan puro y limpio ser
jamás dude, pues me ayudo a ver
Sabia yo que el era un ser real
Se creación me ayudaba a aceptar

Pero al crecer, el mundo me hizo dudar
Y la verdad ansío yo encontrar
¡hazme saber! Le pido al señor
Y el me consuela con su gran amor.

Sígueme y aprende a obedecer
Sigue la luz que yo te doy
Y sentirás mi paz, si por siempre jamás
Pues Jesucristo soy.

“Aprende de mi y escucha mis palabras, camina en la mansedumbre de mi espíritu y tendrás paz, yo soy Jesucristo, vine por la voluntad de mi padre y su voluntad cumplo”

Que bendición es tener su verdad
Sentir su amor y a el poder orar.
En mi interior siento su luz brillar
Y el me guía y su gracia me da.

Siento una paz y una felicidad
Mucho mayor que la que el mundo da,
Con humildad pero con gran valor
Quiero hacer lo que manda el señor.

Sígueme y aprende a obedecer
Sigue la luz que yo te doy
Y sentirás mi paz, si por siempre jamás
Pues Jesucristo soy.Sígueme.


Yo quisiera relatarles una experiencia que tuve en la preexistencia, yo era solamente un espíritu que vivía con mi padre celestial, era muy feliz porque allá es un lugar hermoso. Había habido mucha excitación en aquel lugar pues no había transcurrido mucho tiempo desde el gran concilio donde aceptamos venir a este mundo y recibir un cuerpo de carne y huesos. La guerra ya había terminado. Lucifer había sido arrojado en compañía de sus huestes de la presencia de Dios. Los años fueron fugaces, gozaba de muchos amigos excelentes, y uno en particular de nombre Francisco. Disfrutamos nuestro tiempo juntos, llegamos a ser grandes amigos, un día al estar hablando, un ángel se acerco a nosotros y nos dio un sobre a cada uno. Sabíamos cual era el significado de eso, nos sentimos de una manera especial, llenos de felicidad, nos dirigimos a una arboleda y cada quien abrió su sobre. Estaba tan feliz que rasgue el sobre en dos partes. No podía dar crédito a lo que leía, el sobre decía que yo nacería de una familia de buenos padres, miembros de la iglesia de Jesucristo. Me entere de otras cosas maravillosas las cuales me entusiasmaron aun mas... el que yo serviría en una misión de tiempo completo compartiendo el evangelio con mis demás hermanos y hermanas, estaba realmente contento al pensar que seria bendecido con todas estas cosas. Me acerque a Francisco para compartirle el gozo que sentía... lo mire sollozando y con sus manos se cubría el rostro, lo cual me hizo pensar en su tristeza y le pregunte: ¿qué sucede? Sin obtener respuesta mire al suelo y vi su carta completamente arrugada, la recogí y empecé a leerla, me percate que iría a un matrimonio bueno, pero... sin el evangelio de Jesucristo, de cualquier forma el conservaría los deseos de conocer la verdad y la aceptaría cuando tuviera la oportunidad de hacerlo. Llego el momento de partir a la vida terrenal, al caminar por el corredor en silencio, pensaba como podría animar a francisco, sin lograrlo, llegamos al final del corredor y el me abrazo fuertemente y me dijo: “encuéntrame, encuéntrame...” le prometí que lo haría por el gran significado que tenia para mi, le prometí: “te hallare mi querido amigo”.

Te hallare mi querido amigo.

Antes que viniéramos al mundo
Vivimos con amigos amados
El concilio se junto, el plan resulto
El libre albedrío se nos dio.

Dijo el señor: encuentra a mis ovejas
Que en el mundo perdidas están
Le prometí que yo lo haría
Que por mi la verdad obtendrán.

Te hallare mi querido amigo
El plan te enseñare
Acéptame cuando te encuentre
Y la verdad te mostrare.

Recuerda que el valor de las almas
Es grande a la vista de Dios
Es hermoso encontrar
Las ovejas del señor.

Antes de la creación de nuestra tierra. Antes que el padre nos enviara aquí a morar, tu amigo fui, allí te prometí que te vería otra vez. Te buscaría por doquier para volver a nuestro hogar. Y para sostener el voto que te hice allí, muestro mi luz a todos en oscuridad.
Y si un día al pasar puedes mi voz escuchar, al vernos lagrimas caerán, recuerdos de un lejano ayer.

Tengo que enseñar a sus hijos
Pues hay muchas almas de oro
Necesitan saber que el evangelio de Jesús
Por el mundo marcha con fervor

Y si tu gozo es grande con un alma
Enseñada y traída a mi
Cuan grande tu corazón se exalta
Al traer más hacia mí.

Te hallare mi querido amigo
El plan te enseñare
Acéptame cuando te encuentre
Y la verdad te mostrare.

Recuerda que el valor de las almas
Es grande a la vista de Dios
Es hermoso encontrar
Las ovejas del señor.

Mi amigo te encontrare.


“Y si alguno de vosotros dice: yo amo a Dios y aborrece a su hermano, es un mentiroso, pues el que no ama a su hermano a quien ha visto ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto? Y nosotros tenemos un mandamiento de el, el que ame a Dios, ame también a su hermano...”Un poeta escribió: “el amor es el atributo mas noble del alma humana”. El egoísmo empequeñece al hombre, mas el amor tiene la propiedad de enaltecerlo, la clave esta en amar y servir a nuestro prójimo, incluso a aquellos a quienes nos resulte difícil ama.

Estas dos virtudes, el amor y el servicio, son las que se requieren de vosotros, si es que vamos a ser buenos prójimos y hallar la paz en nuestra vida. No importa lo que el futuro nos depare, tengamos una relación que nos haga buenos recuerdos, que nos deje con una conciencia tranquila. Recordemos el gran mandamiento del señor: “Amaos los unos a los otros, así como yo os he amado...”.

Amad a otros

Como os he amado, amad a otros
Un nuevo mandamiento, amad a otros
Por esto sabrán que sois discípulos míos
Si os amáis unos a otros.

“y he aquí, os digo estas cosas para que aprendáis sabiduría; para que sepáis que cuando os halláis al servicio de vuestros semejantes, solo estáis al servicio de vuestro Dios.”

Como os he servido, servid a otros
Un nuevo mandamiento, servid a otros
Por esto sabrán que sois discípulos míos
Si os servís unos a otros.


Al llegar la noche me arrodille a suplicar: “Bendice a todos señor, da como tu sabes dar, el dolor del corazón afligido quita y que el enfermo sane, según tu bondad lo permita”. Al llegar un nuevo día la laborada, mi camino seguí sin pensar en nadie ni en nada, y ni siquiera pensé que alguien necesitara que otro ser sus lágrimas enjugara. Tampoco ayudar se me ocurrió a algún hermano abrumado de dolor, ni tuve ojos para ver que a mí vecino enfermo debía atender, y aun así, al llegar la noche, al orar: “bendice a todos señor” supe rogar. Pero al hacerlo, a mis oídos llego una voz que mi conciencia despertó. “Hijo mío, antes de por el bien suplicar, ¿a quien has tratado hoy tu de ayudar? Las bendiciones de Dios saben estar con los que aquí a los demás suelen dar”. Mi rostro escondí avergonzado, perdóname Dios, el egoísmo con que me he comportado, dame otro día para practicar lo que yo me atreví a suplicar.

El presidente Hunter dijo: “Aquellos que tienen el espíritu de cristo no forzan a las personas a ser mejores, sino que inspiran a las personas a ser mejores.”

Oración de un niño.

Padre celestial ¿dime estas ahí?
Y que escuchas siempre cada oración
Creo que el cielo muy cerca esta
Pues lo siento cuando empiezo a orar

A los discípulos dijo el señor:
“dejad a los niños venid a mi”
padre vengo ahora a ti
vengo a ti mediante la oración.

Ora; el esta
Habla; el te escucha
Eres su hijo
Su amor te rodea

El te contesta:
“Ama a los niños,
de los tales es el reino,
el reino de Dios.

“Ora siempre para que salgas triunfante; si, para que venzas a Satanás y te libres de las manos de los siervos de Satanás que apoyan tu obra.

(se cantan las dos estrofas al mismo tiempo por dos grupos)

Padre celestial ¿dime estas ahí?
Y que escuchas siempre cada oración
Creo que el cielo muy cerca esta
Pues lo siento cuando empiezo a orar

A los discípulos dijo el señor:
“dejad a los niños venid a mi”
padre vengo ahora a ti
vengo a ti mediante la oración.

Ora; el esta
Habla; el te escucha
Eres su hijo
Su amor te rodea

El te contesta:
“Ama a los niños,
de los tales es el reino,
el reino de Dios.


“Y estime cada hombre a su hermano como a si mismo, y ponga en práctica la virtud y la santidad delante de mi y de nuevo os digo, estime cada hombre a su hermano como a si mismo”. El presidente Harold B. Lee dijo: “no podéis ayudar a nadie a elevarse si vosotros no estáis en un lugar mas elevado que el, debéis estar seguros de que vosotros mismos estáis dando el ejemplo de lo que el debe ser y hacer. No podréis encender el fuego en el alma de nadie a menos que este mismo arda en vuestra propia alma”. “El amor es sufrido, el amor es benigno, el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se goza en la injusticia, todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta, el amor nunca deja de ser”.

Me hinque a orar, pero no por mucho tiempo, tenia muchas cosas que hacer, no puedo perder el tiempo. Me tengo que apurar pues hay muchas cosas que terminar. Salí corriendo, mi deber con Dios esta hecho, mi alma odia estar tranquila, pues ya había ido el domingo a sentarme a la iglesia. Durante el día no tuve tiempo de decir una palabra de alegría. No tuve el tiempo de hablar de Jesucristo a mis amigos, pues temía que se rieran de mí. Demasiadas cosas que hacer, esa era mi exclamación constante. No tengo tiempo, no tengo tiempo, no tengo tiempo para formarme, no tengo tiempo para dar a los demás. Y sin darme tiempo se me acabo el tiempo, y me llego el momento de morir... y cuando ante el señor me presente, el estaba frente a mi y en su mano tenia un libro, el libro de la vida... me miro con tristeza y me dijo: “no puedo encontrar tu nombre, alguna vez pensé escribirlo, pero nunca tuve tiempo”.

Secreta oración
Hay una hora de solaz en que mi corazón
De el mundo se aleja en secreta oración.
Rendiré mi corazón en secreta oración;
Ganare por ese don, con el cielo comunión.

La senda que nos llevara ala celestial mansión
Tan solo se encuentra por secreta oración.
Rendiré mi corazón en secreta oración;
Ganare por ese don, con el cielo comunión.

Al navegar por ese mar de desesperación,
Mi alma se consuela en secreta oración
Rendiré mi corazón en secreta oración;
Ganare por ese don, con el cielo comunión.

Y cuando tenga que andar por entre tentación,
A mi señor elevare secreta oración
Rendiré mi corazón en secreta oración;
Ganare por ese don, con el cielo comunión.