viernes, marzo 17, 2006

CARPETA MISIONAL

CARPETA MISIONAL
ELDER CABRERA
MISIÓN MÉXICO-MONTERREY SUR
LA IGLESIA DEJESUCRISTODE LOS SANTOSDE LOS ULTIMOS
DIASCARPETA MISIONAL
MIS QUERIDOS HIJOS:
Recuerdo muy bien el día en que partieron de mi lado y cruzando el velo del olvido, llegaron a la tierra para cumplir su misión terrenal. Estén seguros que mis pensamientos están con ustedes. Ahora más que nunca los quiero con todo mi corazón. Conozco sus vidas, lo bueno y lo malo, sus decepciones, sus esfuerzos, sus frustraciones y sus tentaciones, pero siempre recuerden, todo lo que tengo es para ustedes si tan solo regresan a casa otra vez. Hijos recuerden que no hubo excepción, los quiero a todos. Cada uno de ustedes tiene un don, un talento, una pequeña parte de mí en ustedes. Busquen ese don y úsenlo, y lo mas importante, compártanlo con otros. Demuestren su amor sirviendo a otros. Arrepiéntanse de sus debilidades, ya que esa fue la forma para ayudarles a ser mejores. Mis hijos, cesen de contender, sean hacedores de la paz, porque mi corazón se quebranta al ver a tantos de mis hijos peleando. Lleven a cabo la misión que les di, yo les ayudare. Comuníquense seguido en oración, me gusta mucho hablar con ustedes.
Mis queridos hijos, sean diligentes en mi trabajo y todo mi reino será de ustedes. Me gustaría tenerlos en mis brazos... el tiempo vendrá. Los dejo con mi paz, mis bendiciones y mi amor. Los amo a todos y les extraño mucho y, oh! Cuanto anhelo volver a verlos de regreso a casa conmigo.
Con todo mi amor:
Su Padre Celestial.
THE CHURCH OF JESÚS CHRIST OF LATER-DAY SAINTS
OFFICE OF THE FIRST PRESIDENCY
47 EAST SOUTH TEMPLE STREET,
SALT LAKE CITY, UTAH 84150-1000
25 de Julio de 2001
Elder Domingo Cabrera Badillo
Apizaco, Tlaxcala México
Barrio Guadalupe Calapa 2ª. Sección # 153
San Dionisio Yauhquemehcan, Tlaxcala 90450 México.
Estimado Elder Cabrera:
Por medio de la presente, se le llama a prestar servicio como misionero de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Se le ha asignado la misión México-Monterrey Sur. Se anticipa que prestara un servicio de 24 meses. Deberá presentarse al Centro de Capacitación Misional en Ciudad de México, México, el miércoles, 22 de agosto de 2001, aprenderá las charlas (discusiones) en español. Usted ha sido recomendado como una persona digna de representar al señor como mensajero del evangelio restaurado, será un representante oficial de la Iglesia y como tal se espera que mantenga las más altas normas de conducta y apariencia, guardando los mandamientos, obedeciendo las reglas de la misión y siguiendo los consejos del presidente de misión. También se espera que dedique todo su tiempo y atención al servicio del señor, poniendo en segundo plano sus asuntos personales. Si hace esto, el señor le bendecirá y usted se convertirá en un defensor y un mensajero de la verdad. Ponemos en usted toda nuestra confianza y oramos para que el señor le ayude a cumplir con sus responsabilidades. El señor le recompensara por su bondad. Si sirve con humildad y con un espíritu de oración en esta obra de amor entre sus hijos, recibirá mayores bendiciones y más felicidad que las que jamás haya recibido. Le rogamos tenga a bien enviar su aceptación por escrito a la brevedad posible, firmada por su obispo.
Atentamente:
Gordon B. HinkleyPresidente.
Aquellos que tienen el espíritu de cristo no forzan a las personas a ser mejores, sino que inspiran a las personas a ser mejores. Howard W. Hunter.
No estamos aquí por nuestra propia comodidad y conveniencia, tenemos que recordar siempre el regalo eterno que ha sido prometido a los fieles.
Unos de los secretos de la obra misional es el esfuerzo personal. Si el misionero se esfuerza, obtendrá el espíritu; si obtiene el espíritu, llegara al corazón de la gente y el mismo se sentirá feliz. No habrá lugar para sentirse nostálgico, ni para preocuparse por su familia, pues todo su tiempo, talentos e intereses estarán concentrados en la obra del ministerio. Ese es el secreto: esfuerzo, esfuerzo y más esfuerzo. No existe ningún sustituto valido, sobre todo en la obra misional. Presidente Ezra Taft Benson
Tenemos trabajo que hacer, ha llegado el momento.Tenemos trabajo que hacer, muchísimo, por tanto, arremanguémonos y pongamos las manos a la obra con mas dedicación y depositando nuestra confianza en el señor. Podemos alargarlo si oramos y somos fieles; podemos esforzarnos mas de lo que jamás lo hayamos hecho. La iglesia necesita la fortaleza de todos ustedes, así como su amor, lealtad y devoción. Es preciso que le dediquemos más tiempo y energía. No debemos temer, Dios esta a la cabeza; el prevalecerá para el bien de esta obra, el derramara sus bendiciones sobre aquellos que andan en obediencia a sus mandamientos. Ninguna fuerza debajo de los cielos podrá detenernos si andamos con rectitud y somos fieles y verídicos. El todopoderoso mismo esta a nuestra cabeza. Lo ha prometido: “... iré delante de vuestra faz, estaré a vuestra diestra y a vuestra siniestra y mi espíritu estará en vuestro corazón, y mis Ángeles alrededor de vosotros para sostenerlos” (DYC 84:88). “Así que, no temáis, rebañito, haced lo bueno; aunque se combinen en contra de vosotros la tierra y el infierno, pues si estáis edificados sobre mi roca, no pueden prevalecer... elevad hacia mi todo pensamiento; no dudéis, no temáis” (DYC 6:34,36). Ahora, mis hermanos, ha llegado el momento de erguirnos un poco mas, de elevar la mirada y ensanchar la mente para lograr una mayor comprensión y un mayor entendimiento de la gran misión milenaria de esta, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Esta es una época en que debemos ser fuertes, una época para avanzar sin vacilación, conociendo bien el significado, la amplitud y la importancia de nuestra misión. Es una época para hacer lo correcto sean cuales sean los resultados. Es un tiempo en que debemos guardar los mandamientos.. es una época para ser considerados buenos, decentes y corteses hacia nuestros semejantes, en todas nuestras relaciones. Unidos, trabajando mano a mano, seguiremos adelante como siervos del Dios viviente, realizando la obra de su amado hijo, nuestro maestro, a quien servimos y cuyo nombre tratamos de glorificar.
Mi comisión:
Soy un hijo de Dios. Mi autoridad esta por encima de la de los reyes de la tierra. Por revelación, he sido seleccionado como representante personal del señor Jesucristo, el es mi maestro y me ha escogido para representarlo; para colocarme en su lugar, para decir lo que el mismo haría si estuviera personalmente, ministrando a la gente a quien el me ha enviado. Mi voz es su voz y mis actos son sus actos; mis palabras son sus palabras y mi doctrina es su doctrina, porque yo soy su agente. Mi comisión es hacer lo que el quiere que se haga; decir lo que el quiere que se diga, ser un testigo viviente de la divinidad de su grande y maravillosa obra en los últimos días, y quien me recibe a mi a el recibe, pero quien me rechaza, rechaza a aquel que me ha enviado. Cuan grande es mi llamamiento. Bruce R. McConkie.
Cualquiera que sea tu oficio, cúmplelo bien:
Me acuerdo como misionero en escocia hace 57 años. Después de haber estado en Stirling solo algunas semanas, camine por alrededor del castillo Stirling con mi compañero mayor Elder Peter G: Johnston de Idaho. Aun no teníamos hospedaje en Stirling. Confieso que extrañaba mi casa. No me gustaba la actitud de la gente ahí, que parecían sospechar que estuviéramos ahí por otros motivos. Pasamos hasta mediodía cerca del castillo, y los que cultivaban sus campos ese día de primavera, me hicieron pensar más aun en mi casa. Al regresar al pueblo, vi un edificio no terminado unos metros de la banqueta, arriba de la puerta había un arco de piedra, algo no muy común en una casa particular, pero lo mas sorprendente era que pude ver desde la banqueta que había una inscripción en el arco. Le dije a mí compañero: -Que raro, voy a ver que dice esa inscripción. Al asomarme, el mensaje me toco, no solo en piedra, sino como si viniera de aquel a quien servíamos: “Cualquier que sea tu oficio, cúmplelo bien”. Voltee y camine pensativo, al llegar a mi compañero le repetí el mensaje a el. El mensaje para mi esa mañana fue que cumpliera bien como misionero de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Es únicamente otra manera de decir, la cual es mas preciosa porque viene de las palabras del salvador: “no todo el que me dice: señor, señor, entrara en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi padre que esta en los cielos.” Mateo 7:21 David O. McKay
Tenemos tanto sentido como un ganso.
La próxima primavera si llegara usted a ver a los gansos dirigiéndose hacia el norte para pasar el verano volando en formación de “V”, quizás le interesaría saber lo que los científicos han descubierto acerca del porque vuelan de esa manera. Se ha sabido que cada pájaro al batir sus alas, crea una corriente de ascenso para el pájaro que le sigue inmediatamente atrás. Volando en formación de “V”, toda la parvada aumenta por lo menos en 71% su alcance de vuelo sobre lo que cada pájaro lograría volando por si mismo. Verdad básica: la gente que comparte una dirección común y un sentido de comunidad pueden llegar a donde van más rápido y más fácilmente porque viajan con empuje mutuo. Cuando un ganso se sale de la formación, de pronto se siente el arrastre y la resistencia de tratar de hacerlo solo y rápidamente vuelve a la formación para poder aprovechar el poder elevador del ave delante de el. Verdad básica: si tenemos tanto sentido como un ganso nos mantendremos en la formación con aquellos que van en la misma dirección que la nuestra. Cuando el ganso a la cabeza se cansa, hay una rotación y otro ganso va a la punta. Verdad básica: vale la pena turnarse para hacer los trabajos difíciles. Los gansos graznan atrás para alentar a los que van adelante para que mantengan su velocidad. Verdad básica: debemos de ser cuidadosos de lo que decimos al graznar atrás. Finalmente cuando un ganso se enferma y sale de la formación, dos gansos van tras el para protegerlo y ayudarlo. Permanecen con el hasta que esta en posibilidad de volar o hasta que muere y entonces se lanzan solos o con otra formación para alcanzar a su grupo. Verdad final: si tenemos el sentido de un ganso, nos mantendremos accesibles y cerca unos de otros.
Oh nuestro amado padre celestial, has que llegue el día en que podamos nosotros traer grandes números como Ammón y sus hermanos lo hicieron. Miles de conversos, no docena, no dieces, no cincos, ni unos, miles de conversos. El señor lo ha prometido; el cumple sus promesas. Padre nuestro, que podamos avanzar hacia delante con Jesucristo como nuestro intercesor para establecer la iglesia entre los habitantes de la tierra. Que pueda Jacob prosperar en el desierto y florecer como la rosa sobre las montañas. Que seamos merecedores de la promesa que el señor hará estas cosas que difícilmente podemos creer. Que podamos mejorar la eficiencia de nuestros misioneros, cada cual trayendo miles de conversos a la iglesia. Por favor, padre, abre las puertas de las naciones. Oro por esto en el nombre de Jesucristo. Amen. Spencer W. Kimball
Características de un líder :
1. Entusiasmo : el líder siempre tiene entusiasmo (aun cuando no lo siente). La persona excepcional nunca opera por medio de sentimientos. El opera al planear por adelantado. Esta es la única manera en que podemos tener entusiasmo en todo tiempo.
2. Dependiente: el líder es absulotamente dependiente. Cuando da su palabra, “puede dejar de preocuparse” porque lo hará.
3. Alerta: siempre esta despierto, ansioso de escuchar, el líder siempre esta en búsqueda de ideas de otras personas, situaciones y experiencias. Siempre esta atento, tiene buena memoria debido a su atención e interés y valora grandemente el tiempo.
4. Sociabilidad: el líder puede presentarse y hablar a la gente.
5. Adaptabilidad: el líder se adapta rápidamente a situaciones, circunstancias y gente nueva.
6. Cooperativo: el líder tiene la habilidad de llevarse bien con la gente. El tiene un interés genuino y trabaja cooperativamente con ellos.
7. Iniciativa: el líder tiene bastante iniciativa. El no teme a los desafíos o el empezar algo nuevo.
8. Planeamiento: el líder siempre sabe lo que desea, tiene planes definidos y gran empuje para cumplirlos.
9. Seguimiento: El líder dirige proyectos hasta completarlos y siempre desecha un plan si la evidencia demuestra que esta en un error. (esto también es seguimiento.)
10. Responsabilidad: responsabilidad es aceptada rápidamente y las decisiones se hacen tan pronto se tenga la información. Un líder desarrolla un buen juicio debido a su práctica en tomar decisiones.
11. Objetivo: aceptar criticas, culpa y quejas es parte del precio del liderazgo, sin embargo el líder nunca a otros ni los deja aceptar o tomar la culpa que le corresponde a el.
12. Confianza: confiar en la gente es esencial. Líderes les dan responsabilidades a otros y los dejan solos para que se desarrollen. El líder le da todo el crédito merecido a aquellos que lo merecen.
13. Crecimiento mental: un misionero líder se mantiene a la vanguardia del estudio del evangelio. El esta aprendiendo constantemente.
14. Mente abierta: el líder ve fácilmente el punto de vista de la otra persona.
15. Fe: el líder tiene una creencia personal en que Dios opera diariamente en la rutina diaria del mundo.
No obstante, la verdadera religión no anda principalmente en busca de debilidades, de faltas y de errores sino que es el espíritu de fortalecer y de pasar por alto las faltas de los demás como quisiéramos que nuestras propias faltas fuesen pasadas por alto. Si concentramos toda nuestra atención en lo que pueda estar mal en lugar de en lo que pueda estar bien, perderemos la belleza sublime y la esencia del agradable evangelio del maestro. Presidente James E: Faust.
Sed prudentes:
No esperamos que entendáis que teneis que ser sabelotodos, sino sabios, sabios en practicar vuestra mente y vuestras manos para el futuro. Sois miembros de la Iglesia de Jesucristo SUD; y por lo tanto teneis la obligación de aprovechar al máximo vuestra vida. Preparaos para obtener toda la instrucción que podáis y luego haced todo lo que este a vuestro alcance para llevar a cabo vuestro plan. Vivís en una época difícil, en la cual el mundo necesita hombres y mujeres de gran capacidad. No trunquéis vuestra educación. “Buscad palabras de sabiduría de los mejores libros; buscad conocimiento, tanto por el estudio como por la fe.” DYC 88:118. sed prudentes, tomad en serio la palabra del señor. Presidente Gordon B. Hinkley
Liderismo: una de las mayores responsabilidades de un líder es... animar. Animar es hacer que uno reconozca sus habilidades y estimular el deseo de mejorarse. Hay principalmente cuatro clases de Elderes en cualquier misión o distrito.
A. Los que no tienen visión de la misión y necesitan encontrarla.
B. Los que están medio animados.
C. Los que están bien animados.
D. Los que no solo están bien animados sino que inspiran el animo a otros.
La responsabilidad de animar a cada Elder cae directamente sobre el líder de zona, líder de distrito y compañero. Las siguientes son ayudas y sugerencias explicando como tratar a los Elderes en estas cuatro categorías. Meta: que cada líder alcance y anime a los que no pueden animarse por si mismo.
Los perdidos-sin animo: este es el Elder que ha perdido toda la visión y el propósito de la misión (esta Trunky, tiene problemas con su compañero, en su casa, con las chavas, falta de éxito, o talvez sea flojo). Este Elder es el que deja que vengan los obstáculos que le hacen fracasar y no puede ver la manera de resolver este problema u obstáculo. Ayúdele a reconocer el problema e indíquele los pasos que tiene que tomar para vencer tal problema.
Los medio animados: estos tienen el deseo pero les hace falta la experiencia o el conocimiento necesario y además el empujón que le ayude a empezar a trabajar pero necesitan a alguien que los empuje. La responsabilidad de un líder es enseñarles la manera de tener éxito y darles el ánimo para que empiecen a tener éxito.
Los animados: estos son los que tienen éxito continuo. No les importa el área ni el ánimo de los miembros, ni la de sus compañeros, ni nada. En cualquier lugar a donde vayan, su área se desarrolla y produce frutos. Estos son obedientes a todas las normas. “Son los que se han perdido en la obra”. Su deber es asegurar que sigan bien animados y ver que manejen bien su ánimo para que su éxito aumente y prosiga. No distraiga su animo, sea sincero con el.
Toma tiempo para pensar:
Toma tiempo para pensar, es el recurso del poder.
Toma tiempo para jugar, es el secreto de la eterna juventud.
Toma tiempo para leer, es la fuente de la sabiduría.
Toma tiempo para orar, es el mas grande poder en la tierra.
Toma tiempo para ser amigable, es el camino de la felicidad.
Toma tiempo para reír, es la música del alma.
Toma tiempo para dar, es demasiado corta la vida para ser egoísta.
Toma tiempo para trabajar, es el precio del éxito.
Toma tiempo para dar amor, es la llave del cielo.
Anónimo.
Datos históricos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
1. Diciembre 23, 1805: El profeta José Smith, hijo, nació en Sharon, Vermont. José Smith restauro el evangelio y la iglesia de Jesucristo en la tierra. José Smith, el profeta y vidente de el señor, ha hecho mas por la salvación del hombre en este mundo, que cualquier otro que ha vivido en el, exceptuando solo a Jesús.
2. Primavera de 1820: José Smith oro en una arboleda cercana a su hogar para preguntar a dios cual iglesia contenía la plenitud del evangelio sempiterno. El Espíritu santo descendió sobre el y una maravillosa visión se abrió en la cual Dios el padre y Jesucristo aparecieron y contestaron la oración de José.
3. Septiembre 21, 1823: Moroni, un antiguo profeta, apareció a José y dio instrucción y consejo. Moroni dijo al joven José de un registro sepultado de antiguas personas que alguna vez vivieron en el continente Americano. A José le es mostrado donde esta sepultado el registro.
4. Septiembre 22, 1827: Después de cuatro años de preparación José recibió las planchas por parte de Moroni. En este tiempo el profeta recibió el Urim y Tummim y pectoral, los cuales ayudaron en el proceso de traducción. De este antiguo registro nosotros tenemos el Libro de Mormon, otro testamento de Jesucristo.
5. Mayo 15, 1829: Restauración del sacerdocio Aaronico sobre la tierra por Juan el Bautista. José Smith y Oliverio Cowdery fueron los primeros hombres en esta dispensación en recibir el sacerdocio, poder y autoridad de Dios para actuar por el sobre la tierra.
6. Mayo 15, 1829: Después de recibir el sacerdocio por parte de Juan el Bautista, José Smith y Oliverio Cowdery entraron en el río Susquehanna y se bautizaron uno al otro. Oliverio fue bautizado primero, seguido por José. Esta fue la primera autorización celestial de bautismos en esta dispensación.
7. En mayo: Poco tiempo después de la restauración del sacerdocio de Aarón, Pedro, Santiago y Juan restauraron el sacerdocio de Melquisedec. Este sacerdocio fue dado primero a José Smith y Oliverio Cowdery llevando la plenitud y bendiciones del sacerdocio de nuevo a la tierra. (nota: esta fecha no fue registrada)
8. Abril 6, 1830: La iglesia de Jesucristo fue oficialmente establecida en una reunión histórica y especial en la casa de David Whitmer en Fayette, Nueva York. Este día marco el regreso oficial de la iglesia de Jesucristo sobre la tierra. La iglesia fue organizada con seis hombres, en acuerdo a las leyes de Nueva York. Durante esta reunión, Oliverio Cowdery fue ordenado un Elder por José Smith, después de lo cual José Smith fue ordenado por Oliverio Cowdery al mismo oficio. Después de la administración del sacramento, José y Oliverio impusieron las manos a muchos de los que estaban presentes para darles el Espíritu Santo y ser confirmados como miembros de la Iglesia de Jesucristo. Todos los eventos antes mencionados fueron los primeros en esta dispensación.
9. Abril 11, 1830: El proselitismo en público fue oficialmente lanzado cuando Oliverio Cowdery predico el primer sermón público en una reunión llevada a cabo en la casa de David Whitmer, en Fayette, Nueva York.
10. Abril 14, 1832: Un joven llamado Brigham Young es bautizado den Mendon, Nueva York. Brigham después llego a ser el presidente del quórum de los doce apóstoles, dirigiendo a los santos al oeste, y fue llamado por Dios para ser el segundo profeta, vidente y revelador de esta ultima dispensación.
11. Marzo 27, 1836: La primera casa del señor en esta dispensación fue dedicada en Kirtland, Ohio. La tercera misión de la iglesia ya podía llevarse a cabo cuando los santos efectuaban las ordenanzas de la redención de los muertos.
12. Abril 3, 1836: El salvador apareció a José y a Oliverio en el templo de Kirtland, (DYC 110). Ellos recibieron las llaves del recogimiento de Israel (por medio de Moisés), las llaves de la dispensación del evangelio de Abraham (por medio de Elías), y las llaves de volver los corazones de los padres a los hijos y de los hijos a los padres (por Elías el profeta).
13. Marzo 17, 1842: La Sociedad de Socorro es organizada en Navoo por José Smith. Emma Smith es nombrada como la primera presidenta. Mediante este pequeño comienzo, la sociedad de Socorro ha llegado a ser la organización de mujeres más antigua en América.
14. Mayo 4, 1842: Las primeras investiduras en el templo por los vivos fueron efectuadas.
15. Junio 27, 1844: José Smith, el profeta, y su hermano Hyrum Smith, el patriarca, son martirizados en Carthage, Illinois. Ellos dos fueron balaceados por un populacho armado, pintados de negro, alrededor de las 5:00 PM. José “vivió grande y murió grande a los ojos de Dios y de su pueblo, y como la mayoría de los ungidos del señor en tiempos antiguos, ha sellado su misión y obras con su propia sangre; y lo mismo ha hecho su hermano Hyrum. En vida no fueron divididos y en su muerte no fueron separados”.
16. Febrero 4, 1846: la primera compañía de santos cruzo el río Mississippi con dirección al oeste.
17. Julio 24, 1847: Brigham Young entro al valle de Lago Salado.
18. Diciembre 5, 1847: Brigham Young es sostenido como el segundo presidente de la iglesia después de una reunión de consejo hecho en la casa de Orson Hyde en la orilla este del río Missouri.
19. Abril 6, 1877: Dedicación del templo de Saint George (San Jorge), efectuada por Brigham Young, siendo el primer templo en Utah.
20. Mayo 17, 1884: Dedicación del templo de Logan, por John Taylor, segundo templo en Utah.
21. Mayo 21, 1888: Dedicación del templo de Manti, por Lorenzo Snow, siendo el tercero en Utah y el quinto en esta dispensación.
22. Octubre 6, 1890: Wilford Woodruff, cuarto presidente de la iglesia entrega el manifiesto prohibiendo el matrimonio plural, en el tabernáculo Box Elder, en Brigham City, Utah.
23. Abril 6, 1893: Dedicación del templo de Lago Salado, por Wilford Woodruff, siendo el mas grande hasta ahora construido, el cual tardo 40 años en su construcción. Este simboliza la coronación del establecimiento de los santos en el oeste de los Estados Unidos y el cumplimiento de muchas profecías.
24. Junio 8, 1978: El presidente Spencer W. Kimball anuncio una revelación permitiendo a todo miembro varón justo de la Iglesia a recibir el sacerdocio y bendiciones del templo.
Profetas de esta dispensación
Jose Smith, hijo (1830-1844)
Brigham Young (1844-1877)
John Taylor (1880-1887)
Wilford Woodruff (1889-1898)
Lorenzo Snow (1898-1901)
Joseph F. Smith (1901-1918)
Heber Jeddy Grant (1918-1945)
George Albert Smith (1945-1951)
David Oman McKay (1951-1970)
Joseph Fielding Smith (1970-1972)
Harold Bingham Lee (1972-1973)
Spencer Woolley Kimball (1973-1985)
Ezra Taft Benson (1985-1994)
Howard William Hunter (1994-1995)
Gordon Bitner Hinkley (1995- )
El Elder Boyd K. Paker, siendo presidente de misión de Nueva Inglaterra, en una ocasión presidio un juicio en donde un joven Elder fue excomulgado. Se había relacionado con una mujer mayor que el. Relata el Elder Paker:
A mi me había preocupado mucho esa mujer porque tomaba demasiado interés en los misioneros. Yo había hablado con el presidente de estaca. A su vez el había hablado con el obispo. Ambos compartían mi preocupación. La mujer fue llamada, se le previno y se le instruyo diciéndole que no podía asistir a las reuniones de los misioneros, ni asistir a los bautismos, ni invitar a los Elderes a su casa. Su casa quedaba vedada a los Elderes. Durante el juicio un hecho salió a relucir que me hirió profundamente. El Elder enjuiciado tenia un compañero menor que sabia lo que estaba sucediendo acerca de las visitas que ese Elder hacia a la casa de la mujer. Sabia perfectamente que la casa de esa mujer había quedado vedada a los misioneros. Cuando se le pregunto porque no lo había reportado semanas antes, su explicación fue sencillamente: “No quería ser un chismoso”. Yo estaba en agonía, una palabra suya, en cualquier momento durante esas muchas semanas, y esa excomunión no hubiera sido necesaria. Dije a todos los misioneros que de ahí en adelante, no había sitio en la iglesia para lealtades juveniles del tipo que el Elder exhibía. Debí haber tomado fuerte acción de disciplina contra el Elder que se había convertido en encubridor de una trasgresión que le había costado a su compañero mayor, y también a la mujer sus membresías en la iglesia. Hasta el día de hoy me arrepiento de no haberlo hecho así.
Hay un sentimiento de desesperación y apatía por la obra misional en el aire. Yo supongo que como seres humanos, perdemos nuestra perspectiva o visión de lo que es: constancia, progreso, perseverancia y perfección. ¿Qué significa realmente a extender las estacas de Sion? Por supuesto que el señor no nos va a bendecir, si no estamos aprovechando de la situación en que estemos. Cuando aprovechamos las oportunidades que tenemos, el señor nos bendice y prosperamos. Siento bien como una persona y misionero, entonces, ¿cómo puedo sacar que siento y se para beneficiar o influir a los que me rodean de ser inspirados a hacer lo mejor? Si es lo que quiero, ¿cómo les puedo influir? Entonces me doy cuenta lo que es el modelo de compromiso y el espíritu. Ya se. ¿entonces que me detiene? Tal vez el miedo de apatía que veo en los misioneros. No quiero decir o hacer algo nada más para que un misionero diga “oh, que importante... que me importa”. Después de haber visitado con miles de personas a lo largo de mi misión, en mi conciencia, miles gritan las mismas palabras, “Tu no me importas, ni tu mensaje”. Tal vez esta vista limitada y pesimista ha tenido un efecto sutil en mis misioneros. Ya se lo que tengo que hacer; tengo que hacerles sentir la importancia, porque hay aquellas pocas personas que les importan, aceptan el mensaje y cambian sus vidas. Elder Blodgett.
Los Elderes deben tener mucho cuidado de no perturbar y molestar sin necesidad los sentimientos de la gente. Tened presente que vuestro deber es predicar el evangelio con toda humildad y mansedumbre, y amonestar a los pecadores a arrepentirse y a venir a Cristo. Evitad las contiendas y vanas disputas con los hombres de mentes corruptas que no desean conocer la verdad. Recordad que es un “día de amonestación y no de muchas palabras”. Si no reciben vuestro testimonio en un lugar, id a otro y acordaos de evitar toda ofensa y palabra injuriosa. Si cumplís con vuestro deber, seréis tan estimados como si todos los hombres hubiesen abrazado el evangelio. Por ultimo tened cuidado en estos tiempos críticos; invocad al señor día y noche.
Cuidaos de los falsos hermanos que se insinúan entre vosotros para descubrir vuestras debilidades. Estén despiertos en cuanto a la justicia y no pequéis; haced que brille vuestra luz, y manifestad que sois obreros que no tienen de que avergonzarse impartiendo con justicia la palabra de verdad. Aplicaos diligentemente al estudio, para que vuestras mentes estén llenas de toda información que fuese necesaria. José Smith.
Se necesita valor:
- Para ser lo que somos y no pretender lo que no somos.
- Para decir rotunda y firmemente “no” cuando los que nos rodean dicen “si”.
- Para negarnos a hacer una cosa mala aunque otros la hagan.
- Para pasar la veladas en casa tratando de aprender.
- Para huir de los chismes cuando los demás se deleitan en ellos.
- Para defender a una persona ausente a quien se critica abusivamente.
- Para ver en las ruinas de un desastre que nos mortifica, humilla y traba, los elementos de un futuro éxito.
- Para ser verdadero hombre o verdadera mujer, aferrados a nuestras ideas, cuando estas parecen ser extrañas a otros.
- Para guardar silencio en ocasiones en que una palabra nos limpiaría del mal que se dice de nosotros pero perjudicaría a otra persona.
- Para vestirnos según nuestros ingresos y negarnos a los que no podemos comprar.
- Para alternar con la gente sin tener automóvil propio.
Creo difícil que en menos palabras puedan reunirse tan sabios conceptos y tan juiciosas advertencias. Pensar un instante nada más en cada una de ellas y procurar seguirlas seria, sin duda, una gran enseñanza. Rosario Sansores

1 comentario:

Samuel Rodrigues dijo...

Achei muito legal sua msg,,, E sabe que tem muita gente digna na Igreja de Jesus Cristo,,,, e isso é muito gratificante... Adorei sua, Gosto de fazer novos amigos "sud´s"
Sou do Ramo de Registro no interior de São Paulo.

http://diario-aos-domingo.blogspot.com/


http://rameumptom15.blogspot.com/